13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Citan retos para atraer inversión extranjera en México

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el Instituto de Estudios Superiores en Comercio Internacional y Metrología (IESCIM), contar con profesionales con visión estratégica, que cuenten con el material, la información y asesoría adecuada para generar contactos exitosos con inversionistas extranjeros es clave para acrecentar el atractivo de México y retener la inversión en el país, ya que éstos son los principales desafíos del comercio internacional.

“Para lograrlo se requiere una visión estratégica que permita identificar los sectores de mayor interés y diseñar propuestas de valor dirigidas a los inversionistas”, comparte la universidad en línea en un informe.

Añade que la inversión extranjera se ha convertido en un punto clave para el desarrollo del país, de forma que las empresas dedicadas a importar o exportar deben adaptarse a las exigencias en materia de comercio internacional para responder de manera oportuna a las nuevas tendencias del mercado mundial.

“Las ventajas de atraer inversión extranjera son múltiples, destacan el impulso al crecimiento económico al diversificar los ingresos del país, acceso a la innovación y la difusión del conocimiento, además de favorecer la creación de redes globales para llegar a otras regiones… La inserción de las industrias al contexto internacional no sólo las fortalece, también permite elevar su nivel de competitividad”.

A estos datos, se agregan los de la Secretaría de Economía, que indican que durante el tercer trimestre de 2017, México alcanzó una Inversión Extranjera Directa de 5 mil 716.9 millones de dólares y que entre las ventajas para invertir se encuentran la estabilidad macroeconómica, los costos laborales bajos con buena calidad de trabajo, las políticas públicas a favor del comercio con otros países, así como la ubicación geográfica privilegiada.

“En este contexto, el compromiso de IESCIM es formar personal experto y competitivo, capaz de responder a las tendencias del comercio internacional y la economía mundial”, informa el instituto.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa