27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Celebra UPS México 25 años en México

Redacción TLW®

Compartir

A principios de los 90, UPS México tenía poco personal e infraestructura, hoy celebra 25 años de operaciones en este país, sumas dos mil empleados, cuenta con 550 unidades para el transporte de paquetería y carga, y sigue en el camino de fortalecer operaciones logísticas "para mejorar las cadenas de suministro de las empresas mexicanas en beneficio de su operación y rentabilidad, ayudándolas a llegar cada vez más lejos", expresó Agustín Picado, Director General de UPS México, durante el discurso de aniversario en la oficina matriz de Ciudad de México.
Desde que empezamos, la idea era conectar con la red global y hoy día tenemos un portafolio muy amplio en todas las líneas de negocio, estamos montando soluciones muy innovadoras para clientes de industrias clave para México, como automotriz, manufactura y aeroespacial, incluso del cuidado de salud, que están muy relacionadas con el crecimiento de la economía mexicana, comentó en entrevista el directivo a propósito del avance que tiene la empresa tras 25 años, revela la empresa.
Picado agregó que son tres las innovaciones que implementaron. La primera es la expansión que se hizo este 2016 de UPS Worldwide Express Freight, y con la cual cubren más de ocho mil códigos postales nuevos, con ello, se ofrecerá el servicio de exportación e importación de mercancías en pallets, lo importante es que lo expandimos, nuestro portafolio puede ayudar a crecer a esas empresas y conectar con el mercado americano y con la red global, aclaró.
"El año pasado compramos Coyote Logistics, y que ya entró a México con una operación propia y que nos va a permitir apoyar de manera importante la parte de la industria de logística más grande, la transfronteriza. Si miramos el negocio, en total son 20 mil millones de dólares de costos de transporte cruzando la frontera y esto va a ser una red nueva que nos va a permitir servir al mercado en maneras que históricamente no se han podido servir por todos los proveedores", acotó.
La APP gratuita My Choice, que con mensaje de texto permite visibilidad y flexibilidad a los consumidores, es un servicio único en México, de primer nivel que combinado con UPS Access Point es una red de puntos de acceso en los cuales el cliente decide a dónde puede ir la mercancía si no está en casa y evita esperar otra entrega, el tiempo de espera es de aproximadamente un día, aseguró Agustín Picado.
En tercer lugar, UPS implementó la tecnología Telematics en sus vehículos, que monitorea y transmite datos relacionados a la velocidad, maniobras, tiempo y la frecuencia con la que se usan los frenos. Incorporó cuatro vehículos híbridos marca HINO modelo 816V de la serie 300, con capacidad de 4.5 toneladas, camiones ligeros de alto rendimiento que utilizan el consumo de combustible a un bajo costo de mantenimiento y garantizan entregas más rápidas. También adquirió 23 unidades marca Ford Transit de 1.9 toneladas con motorización a gas LP que se integran inmediatamente a la flota UPS.
Al respecto, Alfonso Serrano, Director de Ingeniería Industrial, indicó que los vehículos híbridos circularán sólo en la Ciudad de México, y la adquisición obedece al compromiso de cuidar el medio ambiente, tener mayor movilidad y una mayor eficiencia en cuanto a productividad en las rutas de despacho. "Nosotros tenemos nuestra propia capacitación, dura 22 días, sin embargo, cuando traemos tecnologías o vehículos nuevos mandamos a certificar a un grupo de entrenadores y ellos son los que capacitan a nuestros proveedores", acotó sobre una posible capacitación.
Finalmente, Agustín Picado dijo que UPS México tiene un enfoque en empezar todo con el cliente, entender las industrias, los comportamientos y, después, armar servicios y soluciones que van a satisfacerlo, más del 95% de la mercancía se entrega con proveedores de UPS , con nuestra tecnología y nuestras unidades, lo que los coloca como empresa líder en el mercado, dijo.
"Tenemos un esquema de trabajo en donde nos enfocamos en la cadena de suministro de nuestros clientes, ayudarlos a enfrentar sus desafíos en su cadena y luego diseñamos una solución adecuada, eso significa que nosotros tenemos que poder cuantificar un impacto para la empresa, no hablo de darle un precio barato, lo que digo es que muchas veces los clientes no ven la logística como una herramienta para mejorar la gestión de la propia empresa y sí lo es, y lo hemos confirmado con clientes que pueden generar mayor ingreso, reducir costos y generar más contribuición para el negocio, estamos tratando de ayudar a los clientes a entender, implementar y después manejar".


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026