30 de Junio de 2025

logo
Histórico

Capacitación y asistencia para el transporte regional

Redacción TLW®

Compartir

En el marco de la 12ª Reunión Latinoamericana de Logística organizada por APLA, que se llevó a cabo en Buenos Aires el pasado mes de junio, se realizó la firma de un convenio de asistencia recíproca entre la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) y la Cámara Argentina de Transporte de Mercancías Peligrosas (CATAMP).

Este convenio forma parte de una red de acuerdos que comenzaron con ABIQUIM, para armonizar los programas de “Actuación Responsable” de Brasil y de “Cuidado Responsable” de Argentina; ambos referidos al transporte con la finalidad de evitar que las diferencias entre estos se convirtieran en una restricción para el comercio en la región. Para ello se equipararon las exigencias y requisitos de ambos programas, permitiendo a los operadores logísticos poder tomar carga en cualquiera de los dos países siguiendo un sólo programa. En el futuro se espera sumar a esta “normalización” a la cámara que vincula a las empresas del sector en Chile.

En representación de CATAMP, el Ingeniero Oscar Bourquin destacó los aportes que los transportistas han hecho a la seguridad del transporte de cargas peligrosas.  Recordó que la preocupación en la Argentina sobre el transporte de mercancías peligrosas se inició en el año 1985 con el accidente de un camión que transportaba leche en polvo y que se contaminó con algunas bolsas de “Paratión” (potente insecticida y acaricida) que iban en el mismo camión. A pesar de que en la Argentina hacía tiempo se transportaban sustancias peligrosas, recién en ese momento se empezó a prestar más atención al tema y se puso el foco en la legislación.

Entre los aportes realizados por CATAMP, el ingeniero mencionó que, desde hace varios años se están capacitando 350 mil choferes de cargas generales, la gran mayoría de ellos en los centros de capacitación que posee la Cámara. Esta capacitación a choferes de cargas generales tiene su razón de ser, ya que en la ruta, los transportistas de cargas peligrosas se encuentran con choferes y camiones de todo tipo de cargas y es necesario que estos también sean concientes de los riesgos y de las reglamentaciones que existen para dichas cargas.

En cuanto a la capacitación de choferes para cargas peligrosas específicamente, el representante de la Cámara comentó que se realiza a través de la FPT (Fundación para la Formación Profesional en el Transporte) y que ya han capacitado a 17 mil choferes, de acuerdo a la legislación vigente a nivel nacional: “Hemos realizado un simulacro de transporte de mercaderías peligrosas con el aporte de varios Escuadrones de Bomberos, el Ejercito Argentino y hospitales de la zona, a partir del cual se realizó un video que se pone a disposición de los diferentes cuerpos de bomberos voluntarios”.

También destacó la creación del CIPET (Centro de Información para Emergencias en el Transporte), que mensualmente prepara un boletín técnico dirigido a los Bomberos Voluntarios de todo el país, con el fin de capacitar sobre el manipuleo de cargas peligrosas, ya que los bomberos suelen ser los primeros en llegar al lugar cuando se producen accidentes. “Hemos hecho acuerdos con los gobiernos provinciales de Santa Fe, Córdoba y Salta para la difusión del CIPET y para otros temas relacionados con el transporte de mercaderías peligrosas. En estos temas los choferes de cargas generales están evolucionando para no ser sólo un simple conductor que sólo sabe manejar; hoy en día están recibiendo mucha información de alto nivel tecnológico”.

Con respecto a los contenidos de la capacitación, está compuesta por un desarrollo de temas muy variados, entre ellos las materias básicas de legislación y todo lo relacionado al transporte y manipuleo de mercancías peligrosas. Esta capacitación la está realizando la FPT de la cual el CIPEG es un activo integrante desde su dirección.

El Ingeniero anunció que próximamente se realizará en la ciudad de Rosario una reunión para promover, junto con la cámara, la inscripción en el Programa de Cuidado Responsable a empresas químicas, transportistas y tratadoras. La cámara brinda asistencia técnica especializada a aquellas empresas que deciden inscribirse en este programa.

Los proyectos

Acorde con las tendencias de potenciar y mejorar el comercio regional, el Ing. Bourquin mencionó los proyectos que se están desarrollando en conjunto con los países de la región: “Se está trabajando en conjunto con ABIQUIM (Asociación Brasileña de Industria Química) para asistir telefónicamente en caso de emergencias a empresas transportistas brasileñas que circulen por Argentina ya sea con destino a nuestro país, como también a los que circulan con destino a Chile. Del mismo modo se está acordando que los camiones argentinos que circulan por rutas brasileñas tengan la asistencia de PROQUIMICA (Centro de asistencia de emergencias de ABIQUIM en San Pablo). Esta misma tarea se está proyectando hacia los demás países limítrofes: Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, para que una institución como el CIPEG pueda dar asistencia a la mayor cantidad de transportistas posible.

“Con estos acuerdos que hemos comenzado a implementar entre ABIQUIM, la Cámara de la Industria Química y CATAM, creemos que hemos logrado un salto importante en el nivel de la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas al menos en Argentina” concluyó.

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores