24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Cambiarán los modelos de enseñanza de negocios debido a la tecnología

Redacción TLW®

Compartir

Hult Internacional Business School menciona que el mundo de los negocios tiene una transformación importante con el uso de la tecnología, con lo cual las escuelas especializadas en la materia no pueden quedar fuera. Por ello, enumera cinco tendencias de los programas de Maestrías en Administración de Negocios (MBAs, por su siglas en inglés) para el presente año.

"Muchos de estos cambios se reflejarán en los programas de estudio, la interacción entre los estudiantes, la extensión de las MBAs y sus métodos de enseñanza", señala Hult en un comunicado de prensa.

1. La tecnología cambiará los programas y métodos de enseñanza. Datos de Consejo de Admisiones de Egresados en Administración (Graduate Management Admission Council-GMAC), muestran que la demanda de programas de MBAs online sigue aumentando, en comparación con programas presenciales de medio tiempo y ejecutivos. De igual forma, la credibilidad de esta modalidad de estudio incrementa conforme a los avances tecnológicos.

2. La duración de los programas de MBAs será más corta. De acuerdo con el GMAC, el número de solicitudes a programas de MBA tradicionales con una duración de dos años se han estancado desde el 2012 en Estados Unidos. Mientras que en 2016 el número de solicitudes de las escuelas de negocios estadounidenses disminuyó a la mitad. Al mismo tiempo, programas en Europa que poseen una duración más corta, como MBAs intensivos de 10 meses, están aumentando su popularidad y posición en rankings globales. Inclusive, en Estados Unidos los programas de estudios de un año están tomando fuerza entre estudiantes que buscan especializarse.

3. Los estudiantes aprenderán más fuera de los salones. Actualmente, los estudiantes están más preocupados por cómo implementar lo que aprenden en sus aulas de clase en el mundo real. Como ejemplo, Daniel Goez, estudiante del programa de MBA en Hult en Boston, dice que “Management no es algo que se aprende con una fórmula. Tampoco es algo que puedes leer y aplicar al pie de la letra, pues depende mucho de la circunstancia y de otros factores externos”.

4. Los estudiantes de MBAs personalizarán sus estudios. Los estudiantes saben exactamente lo que buscan en un programa de estudios. En consecuencia, existen varios programas que se enfocan en el mercado y sus estudiantes mientras eliminan algunos aspectos teóricos. Esta nueva oferta les permitirá realizar los cambios que deseen para cumplir con el rumbo que quieren en su vida profesional.

5. Las escuelas de negocios se ampliarán
. Las escuelas de negocios están buscando tener una oferta global y están incluyendo las experiencias internacionales como un componente clave en sus programas de estudio. Hult International Business School menciona que sus alumnos pueden rotar alrededor de sus campus en Boston, San Francisco, New York, London, Dubái y Shanghái.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026