3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Cae en diciembre venta de vehículos pesados

Redacción TLW®

Compartir

El sector de vehículos pesados reportó en diciembre su sexto mes al hilo con caída en sus ventas al mayoreo. 
Cifras publicadas por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) muestran que durante el mes de diciembre las ventas al mayoreo de vehículos pesados y comerciales alcanzó un total de 2,828 unidades, un receso que representa una caída del 33.65% con respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registró la venta de 4,256 unidades. 
Las ventas al menudeo, sin embargo, lograron un breve repunte. Durante diciembre, el sector logró la venta de 3,868 unidades, un incremento del 2.2% con respecto a las 3,783 unidades que se comercializaron durante el mismo mes de 2018. 
El sexto mes de caída en ventas confirma los pronósticos de la industria que se ha visto afectada, destaca la ANPACT, por una tendencia a no renovar las flotillas de vehículos pesados, con gran detrimento para el medio ambiente. 
Al respecto, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, mencionó que “la caída de 33.6% en las ventas al mayoreo durante el mes de diciembre es una señal preocupante y un efecto de la falta de ajuste a la NOM-044 SEMARNAT 2017. La falta de definición por parte de las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, está generando incertidumbre entre las empresas de transporte afectando la renovación vehicular, situación que persiste a pesar de que la Comisión Reguladora Energía amplió el plazo de la NOM-016, norma que regula la calidad de los combustibles con la que funcionan los camiones más nuevos”.
La NOM-44 establece que la industria debe producir vehículos pesados con tecnología EuroV y EPA07 desde el pasado primero de julio, una tecnología que puede funcionar con diésel regular. Sin embargo, a partir de 2021 sólo se podrá producir o importar vehículos con motores con tecnología EuroVI y EPA10, que funcionan sólo con diésel UBA. 
“Durante este año que arranca, será fundamental contar con certidumbre jurídica tanto para las plantas armadoras que se encuentran en nuestro país, como para los transportistas, lo antes posible. Cada día de retraso supone una pérdida para la industria y lo que resulta peor, una perdida para los millones de usuarios de transporte que existen en nuestro país”, advirtió Elizalde. 
Fuente: ANPACT.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores