17 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Cae en diciembre venta de vehículos pesados

Redacción TLW®

Compartir

El sector de vehículos pesados reportó en diciembre su sexto mes al hilo con caída en sus ventas al mayoreo. 
Cifras publicadas por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) muestran que durante el mes de diciembre las ventas al mayoreo de vehículos pesados y comerciales alcanzó un total de 2,828 unidades, un receso que representa una caída del 33.65% con respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registró la venta de 4,256 unidades. 
Las ventas al menudeo, sin embargo, lograron un breve repunte. Durante diciembre, el sector logró la venta de 3,868 unidades, un incremento del 2.2% con respecto a las 3,783 unidades que se comercializaron durante el mismo mes de 2018. 
El sexto mes de caída en ventas confirma los pronósticos de la industria que se ha visto afectada, destaca la ANPACT, por una tendencia a no renovar las flotillas de vehículos pesados, con gran detrimento para el medio ambiente. 
Al respecto, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT, mencionó que “la caída de 33.6% en las ventas al mayoreo durante el mes de diciembre es una señal preocupante y un efecto de la falta de ajuste a la NOM-044 SEMARNAT 2017. La falta de definición por parte de las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, está generando incertidumbre entre las empresas de transporte afectando la renovación vehicular, situación que persiste a pesar de que la Comisión Reguladora Energía amplió el plazo de la NOM-016, norma que regula la calidad de los combustibles con la que funcionan los camiones más nuevos”.
La NOM-44 establece que la industria debe producir vehículos pesados con tecnología EuroV y EPA07 desde el pasado primero de julio, una tecnología que puede funcionar con diésel regular. Sin embargo, a partir de 2021 sólo se podrá producir o importar vehículos con motores con tecnología EuroVI y EPA10, que funcionan sólo con diésel UBA. 
“Durante este año que arranca, será fundamental contar con certidumbre jurídica tanto para las plantas armadoras que se encuentran en nuestro país, como para los transportistas, lo antes posible. Cada día de retraso supone una pérdida para la industria y lo que resulta peor, una perdida para los millones de usuarios de transporte que existen en nuestro país”, advirtió Elizalde. 
Fuente: ANPACT.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.