15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Cae confianza empresarial de CEOs

Redacción TLW®

Compartir

Un 35% de los CEO a nivel mundial confía en las perspectivas de crecimiento de su organización en el 2019, frente al 42% del año pasado, una reducción provocada por el contexto de inquietud del desarrollo económico mundial, principalmente.

Los conflictos comerciales, la incertidumbre política y el proteccionismo han reemplazado al terrorismo, al cambio climático y al aumento de la carga fiscal en la lista de las 10 principales amenazas para el crecimiento.

Un 88% de los ejecutivos está intranquilo con los asuntos comerciales entre China y Estados Unidos, para un 98% de estadounidenses y un 90% de chinos, señala una encuesta global de PwC.

En China están extremadamente preocupados sobre los conflictos comerciales, por lo que adoptan un enfoque reactivo, con un 62% ajustando la supply chain y estrategia de abastecimiento, mientras que un 58% adapta sus planes de crecimiento a diferentes países.

Data & analytics e IA 2009-2019
Los líderes de las empresas refieren que aún no reciben los datos completos necesarios para tomar decisiones clave sobre el éxito a largo plazo y la durabilidad de su negocio, lo que implica una brecha de información.

Y pese al dinero invertido en infraestructura de TI desde el 2009, tienen impedimentos para seguir el ritmo del volumen de datos que se ha expandido exponencialmente en la última década.

Señalan la falta de talento analítico (54%), el almacenamiento de datos (51%) y poca fiabilidad de datos (50%) como las razones principales por las que no reciben datos completos.

En cuanto a la inteligencia artificial (IA), el 85% opina que cambiará su negocio en los próximos cinco años. Aunque un 23% no tiene planes actuales para implementarla y un 35% planea hacerlo en los próximos tres años.

Para un 33% que ha adoptado un enfoque muy limitado; menos de uno de cada 10 CEO la han implementado en gran escala.

Los líderes de China creen que IA desplazará más empleos de los que genera (88%), en Asia-Pacífico, un 60%; en Europa occidental, un 38%; en América del Norte, un 41%.

Caída de la confianza de los CEO a nivel global:
 

-China, pasó del 40% en el 2018 al 35% en el 2019;
-Estados Unidos, del 52 al 39%;
-Alemania, del 33 al 20%;
-Argentina, del 57 al 19%;
-Rusia, del 25 al 15%.

Motivos:
 

-China, debido a las tensiones comerciales, los aranceles estadounidenses y la producción industrial;
-Estados Unidos, las tensiones y la desaceleración de la economía;
-Alemania, el Brexit desordenado;
-Argentina, la recesión y el desplome de su divisa;

-Rusia, la reducción de las exportaciones, la volatilidad de la moneda y las altas tasas de desempleo.
Principales mercados para el crecimiento:
-México mantiene el porcentaje de destino de inversión que en el 2018 (4%);
-Japón, Canadá, Rusia y Hong Kong descienden;
-México está entre los cuatro territorios más importantes para el crecimiento de las empresas estadounidenses, con 11%;
-China, con 39%;
-Reino Unido, con 16%;
-Alemania, con 12%.
-Estados Unidos es el principal mercado en desarrollo en el 2019, pasó del 46% al 27%;
-China, pasó del 33 al 24%;
-Alemania, del 20 al 13%;
-India, del 9 al 8%;
-Reino Unido, del 15 al 8%.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.