11 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Cae comercio en contenedores en puertos de Latinoamérica

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el nuevo ranking de movimiento portuario de contenedores, publicado en el Perfil Marítimo y Logístico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el movimiento de carga contenerizada en puertos de América Latina y el Caribe cayó 0.9% durante 2016, promedio regional que mantiene la tendencia negativa de desaceleración que se ha observado en los últimos años y representa la mayor pérdida desde la crisis de 2009.

El perfil confirma las dos tendencias de los últimos años en la región: una agudización general de la desaceleración del comercio exterior en los terminales de contenedores y una alta heterogeneidad de las tasas del crecimiento de esta actividad dentro de la región. Menciona CEPAL que ésta baja en el promedio regional del movimiento portuario se arrastra desde 2012 con 6.0%, 2013 con 1.3%, 2014 con 2.4% y 2015 con 2.5%.

Mientras que el deterioro del año pasado se cimentó principalmente en la disminución de la actividad en Brasil (-4.4%), Panamá (-9.1%), Colombia (-3.6%), Argentina (-6.1%) y Bahamas (-14.3%); caídas que fueron mitigadas por incrementos observados en algunos países de la región que aportaron aumentos al volumen total como México (3.2% de alza), Chile (4.8%), Perú (8.4%), Ecuador (4.5%), República Dominicana (8.3%), Guatemala (8.8%), Costa Rica (7.3%) y Uruguay (9.5%).

En un reporte del organismo, se acota que el volumen total de actividad referente al año pasado, se alcanzaron aproximadamente 47.5 millones de TEUs y que los primeros 40 puertos del ranking representan cerca del 90% de las operaciones de este tipo de carga en la región, mientras que los siguientes 100 puertos mueven el 10% restante (4.4 millones de TEUs).

Asimismo, se destaca "una gran heterogeneidad en el comportamiento de los movimientos portuarios, tanto a nivel subregional como por países. En 2016, la Costa Este de Sudamérica tuvo una disminución en su actividad (-3.7%), más pronunciada que la anotada en 2015 (-0.7%), debido a la mayor caída registrada en puertos de Brasil y Argentina".

En tanto que la Costa Oeste muestra una recuperación en la actividad de contenedores (4.5%) en comparación con la tasa de crecimiento observada en 2015 (0.4%), debido a la positiva evolución de los terminales portuarios en Chile (4.8%), Perú (8.4%) y Ecuador (4.5%). En América Central se pasó de una expansión en 2015 de 3.4% a una caída de 3.5% en 2016, debido a la fuerte contracción de Panamá (-9.1%)".

Al igual que en períodos anteriores, refiere CEPAL, las razones que explican el crecimiento, la desaceleración o la caída en la actividad de los puertos individuales son variadas, por ejemplo, algunos puertos que anotaron las mayores alzas en volumen gracias al éxito de sus proyectos y su gestión comercial. Como el puertos de Callao, en Perú (8.1%); Guayaquil, en Ecuador (6.9%); Caucedo, en República Dominicana (11.1%); y los de San Antonio (10.0%) y Lirquén (60.1%), en Chile.

Finalmente, las mayores caídas en volumen de la actividad portuaria fueron registradas por los terminales de Buenos Aires, en Argentina (-5.7%); Kingston, en Jamaica (-5.2%); Freeport, en Bahamas (-14.3%); Santos, en Brasil (-6.9%); Cartagena, en Colombia (-4.0%); y Colón (-8.9%) y Balboa (-9.2%), en Panamá.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia