1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Cadena de Suministro Desestabilizada

Redacción TLW®

Compartir

Lo peor de la recesión parece ya haber pasado. Sin embargo, muchas empresas deben ahora enfrentar el peor de los peligros, la desestabilización de la cadena de suministro. Por esta razón es que existe un aumento de la demanda de gestión de los riesgos de la cadena de suministro, que puede utilizarse para identificar los principales riesgos del negocio y tomar decisiones activamente para disminuir la exposición al riesgo.

En líneas generales, no son los actos de fuerza mayor ni los de terrorismo los que causan las fallas en la cadena de suministro. De hecho, los peligros a largo plazo son actos mucho más comunes, que ocurren en los procesos del día a día de la cadena de suministro, desde el origen de los materiales y la provisión de materia prima, hasta la entrega del producto terminado al consumidor final.

Desde la visión de nuestra compañía, especialista en software para la cadena de suministro: “Los verdaderos riesgos de la cadena de suministro son frecuentemente cosas que están bajo nuestra vista y control, como la complejidad de la base de suministro, las cadenas de suministro más largas debido a decisiones de fuentes globales y, la expansión de variedad de los productos, debido a que las organizaciones buscan introducir nuevos productos para sus clientes. Esto, combinado con factores externos como la volatilidad de la demanda, fluctuaciones de las monedas, y escasez a largo plazo de materia prima, genera un caldo de riesgos potenciales que complican a las cadenas de suministro y a las organizaciones. “

Durante periodos económicos tranquilos con abundantes mercaderías, las interrupciones de la cadena se superan fácilmente. Pero en los periodos de economía difícil, las cadenas se vuelven más frágiles y frecuentemente en una forma poco notable. A medida que los clientes ajustan sus pedidos, los proveedores deben disminuir los niveles de stock, focalizándose en los temas esenciales para proteger el efectivo y liberar el negocio de capital de trabajo caro. Cuando la demanda regresa en forma rápida a su nivel normal, puede ocurrir una caída en la provisión, especialmente si algunos proveedores han debido salir totalmente del negocio, produciendo una baja permanente de provisiones.

Un estudio internacional, realizado por la consultora Capgemini, sobre la situación de la cadena de suministro que abarcó a 300 empresas, confirma que dos de cada tres gerentes de suministro consideran a su trabajo muy afectado por las dificultades económicas. Sólo un 46% menciona los requisitos de los clientes y un 37% el esfuerzo por la sustentabilidad como factores decisivos.

Visualizar metodológicamente el riesgo

Estas son las razones por las cuales las empresas están dedicándole especial atención a la gestión del riesgo de la cadena de suministro. El objetivo es incorporar la gestión de riesgo dentro de los procesos diarios del manejo de la cadena. No se puede eliminar el riesgo, pero se lo puede reconocer y tomar pasos prácticos para mitigarlo de manera de minimizar la exposición a sus consecuencias.

Como ejemplo, consideremos el mayor “temor de riesgo” que es la falla de suministro. En este aspecto, no es sólo cuestión de examinar a los proveedores de primer nivel, que son los que proveen directamente el producto. Hay que mirar aún más lejos, es decir a los proveedores de tus proveedores y aun más, a la base de los materiales de la cadena de suministro, donde el riesgo puede ser aún más agudo.

Consideremos que: “Si la materia prima se origina en uno o dos lugares del mundo, y la demanda global de esos productos es múltiple, entonces existe un riesgo”. Para ejemplificar esto se puede citar el ejemplo del negocio de ingeniería global, que identificaba como fuente de riesgo a largo plazo el suministro de titanio debido al aumento global de la demanda de dicho material. “Una vez que se ha identificado al riesgo se deben tomar los pasos apropiados, como acordar compromisos a largo plazo de la materia prima para proteger el suministro, o rediseñar sus propios productos para disminuir la dependencia de un material o ingrediente en particular”.

Otro ejemplo es analizar el costo base de transporte, combustible y costos de energía, y determinar cómo influye en el costo total del producto. El 2009 demostró la volatilidad y el impacto del precio del combustible y consideró la cuestión de la dependencia en el suministro del Lejano Oriente, con ahorros en manufactura debido a los costos de transporte. En este sentido recordemos que “cuando el barril costaba 160 dólares, más y más empresas cuestionaban el rol de Asia en la cadena de suministro. Esta dependencia se ha demostrado con el aumento de la demanda de fuentes de Europa Oriental”.
Un ejemplo bien documentado de una estrategia agresiva de gestión del riesgo de la cadena de suministro, que ocupó los titulares de los medios, fue la estrategia que practicó Apple. En la preparación del lanzamiento del popular MP3, IPOD Nano, Apple proactivamente se aseguró el suministro del componente crítico, el flash memory, evitando efectivamente que sus rivales intenten lanzar sus propios dispositivos.

Mirando la bola de cristal

Estrategias de este tipo, no pueden sin embargo, gestionarse sin el correspondiente soporte de TI. Aunque la gestión del riesgo es en primer lugar un proceso de negocios, esta respaldada por la información y por una fuerte TI. Las soluciones para la cadena de suministro, pueden por ejemplo, utilizarse para hacer proyecciones tan precisas como es posible y generar el peor y mejor escenario. Las simulaciones ayudan a identificar fuentes de riesgo y fallas en el suministro. Esto incluye componentes tales como optimización de la demanda, optimización del suministro y diseño de red de la cadena. Esto les permite a las empresas modelar distintos costos como ser los de combustible, transporte y almacén. El negocio de la simulación a lo largo de la cadena de suministro es un arma clave para relevar el perfil del riesgo.
Dos áreas donde la simulación se emplea mucho son: el diseño de red y el planeamiento de ventas y de operaciones, ambas consideradas como buenas disciplinas de gestión de riesgo de la cadena de suministro. Un proceso normal de planeamiento de ventas y operaciones es un foro útil de la gerencia senior, para evaluar los riesgos que enfrentarán en la demanda, el suministro y los plazos financieros, en un plazo de 18 meses a dos años.

Finalmente, en base a nuestra experiencia, entendemos que: “El diseño de red considera toda la cadena de suministro, todos los puntos de suministro y sitios de manufactura, almacenes y modos de transporte. Es acá donde se puede modelar el impacto del aumento de los costos de combustible, las diferentes estrategias de suministro y hasta el futuro riesgo impositivo al carbono en caso de que el gobierno decida implementarlo”, “Los riesgos de la cadena de suministro están frecuentemente escondidos a simple vista. Pero con las herramientas adecuadas, los riesgos son más predecibles y manejables de lo que uno piensa.”


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores