20 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Buscan reactivar ramales de vías ferroviarias en desuso

Redacción TLW®

Compartir

PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO.- Con el objetivo de evaluar el uso de los ramales de vías ferroviarias en desuso y proponer alternativas para su activación, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) ya tiene identificados aquellos que podrían potenciar al sector, entre los que destaca el que conecta a Veracruz con Tampico.

Dentro del foro de transporte de mercancías de ANTP, Benjamín Alemán, Titular de la ARTF, reveló que este ramal busca conectar al nuevo puerto de Veracruz con Tampico y crear así un gran potencial de movimiento de mercancías hacia el mercado estadounidense.

En este ramal “hay derecho de vía, estuvo construida… proponemos que se devuelvan a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para otra alternativa, es parte de nuestro mandato como agencia evaluar el uso de los ramales en desuso y proponer alternativas para su activación”, explicó Alemán.

El directivo precisó que aún no se tiene definido el monto de inversión para la reactivación de dichos proyectos, ya que están en la etapa de análisis técnicos y jurídicos y posteriormente se verá la parte financiera.

Señaló que ellos harán un dictamen a la SCT para la devolución de esas vías en desuso, pero aclaró que no es obligación de las concesionarias devolverlas. Además anunció que impulsarán la actualización del Reglamento de Conservación y Mantenimiento de Vías (que data de 1966 y no está en aplicación) a través de tres acciones para el mantenimiento de las vías: estudios de georadar; estudios de desgaste del riel, ultrasónico del riel; y el estudio de la subestructura de la vía. Dichos estudios deberán hacerlos las concesionarias cada año.

Actualmente existen 60 ramales en desuso en todo el país, según datos de la ARTF, y no se tiene aún cuantificado cuál es el impacto que genera tener ramales en esta condición para el crecimiento del movimiento de mercancías vía férrea.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores