9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Buscan mejorar la confianza en el comercio electrónico

Redacción TLW®

Compartir

La Subsecretaría de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía (SE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) presentaron el proyecto de Norma mexicana para el comercio electrónico que contempla a un mecanismo de autorregulación para los proveedores que ofrezcan, comercien o vendan bienes, productos o servicios en medios electrónicos.

“Con este esfuerzo se integran las mejores prácticas y experiencias en comercio electrónico para favorecer la confianza en el comercio online, fomentando el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación”, compartió la SE en un comunicado.

Los principales aspectos que considera el proyecto de la norma son especificaciones, características, condiciones de los bienes, productos o servicios que se ofrecen, así como los mecanismos para verificar la operación para que el consumidor pueda aceptar la transacción. Así como de prueba de la transacción; que garanticen la protección y confidencialidad de la información personal del consumidor; y para presentar peticiones, quejas o reclamos, y de identidad, pago y entrega.

Se añadió que el proyecto de la norma mexicana se diseñó tomando en cuenta la libertad del mercado y la realidad comercial de transacciones en línea, para ofrecer protección a los distintos intereses involucrados, usuarios, empresas, productores y, al mismo tiempo, permitir a los consumidores identificar a los comercios en línea donde pueden concretar una compra de manera segura.

“Es así como la Secretaría de Economía suma esfuerzos para fomentar el comercio electrónico basado en la seguridad y el servicio de calidad, fomentando la competitividad de las empresas y en cumplimiento de la adhesión del artículo 76 Bis 1 de la Ley Federal de protección al consumidor sobre la materia, publicado el 11 de enero de 2018”.

El proyecto fue posible a través de la cooperación y concertación del grupo de trabajo que integró la SE con expertos en e-commerce de instituciones del sector público, privado y académico, como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), PROMEXICO.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

Así como Normalización y Certificación (NYCE), AMAZON, GS1 México, la Asociación Mexicana de Internet, Segunda Mano, Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), entre otros.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro