10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Buscan JETRO y ProMéxico fortalecer la cadena automotriz mexicana

Redacción TLW®

Compartir

El primer Encuentro de Negocios de la Industria Automotriz ProMéxico–Japan External Trade Organization (JETRO), tuvo como objetivo principal promover que las empresas establecidas en México se conviertan en proveedoras de empresas armadoras y de primer nivel, además, el evento formó parte de las actividades contempladas en el marco del Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de Economía y JETRO firmado en 2014.

El evento tuvo la participación de 17 empresas compradoras como BMW, Ford, General Motors y ZF, entre otras; y más de 67 empresas proveedoras de la industria automotriz establecidas en México, que en conjunto generaron cerca de 330 encuentros de negocios enfocados a fortalecer la industria, como mesas de atención y asesoría especializada, a fin de resolver dudas sobre apoyos para la atracción de inversión extranjera y acciones para el fortalecimiento de las cadenas de valor en dicho sector.

Al respecto, Tadashi Minemura, Director General de JETRO México, destacó el aumento de las inversiones japonesas en el país, cuyo número alcanza actualmente más de mil 100 empresas, mencionó ProMéxico en un comunicado.

Por su parte, César Fragozo, Jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, dijo que ProMéxico ofrece promover y fortalecer las cadenas de valor y así contribuir a incrementar el grado de contenido nacional en la industria automotriz mexicana.

Los principales procesos industriales solicitados por las empresas compradoras fueron forja, inyección de aluminio y plástico, maquinado CNC, estampado, fundición, tubería, ensambles mecánicos y electrónicos, por mencionas algunos.

ProMéxico y JETRO acordaron continuar evaluando la realización de actividades conjuntas para promover los negocios e inversión en diversos sectores estratégicos, además del de autos, acotó el organismo.

Cabe destacar que Japón es el único país de la región asiática con el que México tiene un Acuerdo de Asociación Económica; y es la principal nación asiática con inversiones en este país. Además, aquí se producen 13 modelos de compañías japonesas, se aseguró.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa