20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Buscan frenar reformas a la ley de servicio ferroviario

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Representantes de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) coincidieron que la actual reforma de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario podría disminuir la competitividad y eficiencia del sector.

Según un análisis jurídico presentado por la AMF, la iniciativa de reforma surgió de un diagnóstico equivocado del estado actual del servicio ferroviario y pretende eliminar los derechos otorgados a los concesionarios, con lo cual se afectarían los derechos de los inversionistas sin la indemnización correspondiente.

Adicionalmente, la nueva legislación incluiría una figura de permisionarios con lo que se pretende incorporar a nuevos operadores que recorrerían la infraestructura ya establecida, por lo que la asociación señaló que esto generaría conflictos en la prioridad de trenes y disminuiría la velocidad del servicio.  

Es de recordar que recientemente se organizó un foro por la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República en el que el Subsecretario de Transportes, Carlos Almada, se pronunció por dotar de mayores facultades a la autoridad como parte de las modificaciones y que abarcaría el derecho a la autoridad en materia de interconexión, de derechos de paso y de derechos de arrastre del sector intermodal.

En este escenario, José Zozaya Delano, Presidente de la AMF, defendió el estado actual del sistema ferroviario al decir que México es un caso de éxito reconocido a nivel mundial que fomenta la competencia con el autotransporte. “Nosotros –los concesionarios– hemos invertido más de 7 mil 500 millones de dólares en desarrollo y mantenimiento de equipamiento, tecnología e infraestructura desde 1997”, resaltó Zozaya.

Al respecto, Alfredo Casar, Presidente Ejecutivo de Ferromex y Ferrosur, detalló que a la cifra anterior se le suman otros 2 mil 590 millones para obtener la concesión, aún así dijo que prevalecen las tarifas competitivas.

Casar citó un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que asegura que las tarifas de Ferromex son las más bajas de Latinoamérica (en promedio tres centavos de dólar por tonelada kilómetro).

Por otro lado, los integrantes de la AMF encontraron coincidencias en las modificaciones de ley tales como la importancia de establecer más interconexiones en los puntos que se requiera; la necesidad de intervención de la autoridad de competencia en la regulación de tarifas y la publicación de rangos de las mismas, así como la intención de crear un fondo con recursos públicos y privados para la señalización.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público