25 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Buscan fortalecer cabotaje marítimo en México

Redacción TLW®

Compartir

La Comisión de Marina de la Cámara de Diputados recibió de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) una propuesta para reactivar y fortalecer el cabotaje marítimo en México, en el marco de la reunión Cabotaje en México, a la cual acudieron diferentes funcionarios relacionados con esta actividad considerada indispensable para elevar la competitividad en todos los niveles.

Carlos Federico Quinto Guillén, Secretario de la Comisión de Marina, sostuvo que esta instancia legislativa buscará consensuar y compaginar todos los intereses en torno al cabotaje (transporte de personas y mercancías) en el país.

Se recalcó que México cuenta con 3 millones de kilómetros cuadrados de mar patrimonial, dimensión mayor en 25% que la del Mar Mediterráneo, lugar explotado por las diversas naciones que existen a su alrededor.

En ese sentido, el legislador informó que la comisión trabaja con asociaciones y usuarios del transporte marítimo, así como con representantes de diversas dependencias de gobierno para lograr resultados concretos en la materia.

Durante la reunión, Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), urgió a definir una política pública de corto plazo cimentada en un marco jurídico moderno.

“El cabotaje marítimo se mantiene estancado” pese a que más de un millón de empresas mexicanas lo utilizan y pueden impulsarlo por los beneficios de seguridad, bajas emisiones contaminantes, costos competitivos y posibilidad de detonar regiones que tengan una red carretera y ferroviaria limitada, resaltó.

Afirmó que impulsar este sector es una oportunidad de gran potencial para mejorar el transporte que apoye el mercado interno, la exportación e importación, ya que elevar el índice de desempeño logístico en el país en este rubro es factor primordial para elevar y apuntalar la competitividad.

“El Poder Legislativo debe hacer su parte, igual que el sector privado, en el Poder Ejecutivo hay mucho por hacer; es un tema de voluntad para plantear las modificaciones legales que se tienen que hacer y llevarlas a cabo”, consideró Elizalde Lizárraga.

Fuente: UniradioInforma.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores