6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Buscan exportar PYMES con créditos

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de incrementar las exportaciones de las MIPYMES, la Secretaría de Economía (SE) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) contarán con  una bolsa de 2 mil millones de pesos en crédito para ejercerlo mediante el nuevo Programa de Financiamiento a las Pymes Exportadoras e Importadoras.

De acuerdo con Miguel Marón Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, se pretende aumentar tanto el número de empresas como de volumen de exportación de este nicho.

En coordinación con los bancos comerciales BBVA Bancomer, Banca Mifel, Banorte, Santander y ABC Capital, ambos organismos ofrecerán productos dirigidos a pequeñas y medianas empresas exportadoras (conocidas como PyMEX).

El funcionario Marón aseguró que entre los beneficios están financiamientos de hasta 19 millones de pesos y, en una primera etapa se tiene asignada una bolsa de por lo menos 2 mil millones de pesos en créditos.

Según las organizaciones, estos productos incluyen una amplia gama de soluciones que ayudarán a incrementar el volumen del comercio exterior en las PYMES, como financiamiento, cartas de crédito, factoraje internacional y garantía comprador entre otras y demás soluciones financieras.

Aunado a ello, se mencionó que gozarán de descuentos en las tasas de interés que en promedio serán de 12% y con plazos mayores, en función de sus necesidades sin importar a que sectores pertenezcan las empresas que en su mayoría exportan a Estados Unidos.

Por su parte, Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), señaló que este programa ayudará a que las pymes aprovechen los 12 Tratados de Libre Comercio (TLC) con 44 países, 28 Acuerdos para Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI) y 9 Acuerdo de Complementación Económica (ACE) que tiene México con otras naciones.

Fuente: www.eluniversal.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia