10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Buscan expandir las exportaciones mexicanas hasta 4%

Redacción TLW®

Compartir

La Federación de la Industria Alemana (BDI) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) firmaron un memorándum de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con el que se busca aumentar la participación global de las exportaciones mexicanas de 2% a 4% en los siguientes cinco años y para lograrlo se requiere elevar tanto el valor agregado de las manufacturas del país como de las cadenas productivas.
 
El convenio de cooperación firmado con la BDI-Alemana potencializa las capacidades de las empresas mexicanas, así como de las europeas y particularmente de las alemanas, que han mostrado hacia México un interés creciente, mencionó Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la CONCAMIN.

“Perseguimos el objetivo de orientar el fortalecimiento de las capacidades de la industria mexicana en temas estratégicos como la innovación tecnológica, la industria 4.0, el desarrollo sustentable y la disponibilidad de fuerza laboral competitiva, factores de una mayor competitividad, y para ello esta alianza con una de las principales economías del mundo será de gran utilidad”.

El organismo mencionó que la cooperación con la industria alemana representa uno de los vínculos internacionales que el país debe consolidar para lograr una mayor participación de la industria mexicana en las cadenas globales de valor y una integración productiva interna que contribuya para que la economía alcance un crecimiento mayor al 4% y la generación de 800 mil empleos formales cada año.

Asimismo, que dicho acuerdo coincide con los nuevos términos del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), lo que abre enormes y prontas posibilidades de que México se beneficie de nuevas posibilidades que apoyen nuestro desarrollo nacional, se refirió en un comunicado de prensa.

En 2017 el comercio bilateral entre Alemania y México sumó casi 23 mil 400 millones de dólares, 31% más que en 2016, lo que indica que Alemania se ha convertido en el tercer socio comercial de México a nivel mundial, sólo después de Estados Unidos y China, pero el primero de los integrantes de la Unión Europea (UE).

Mientras que la Inversión Extranjera Directa (IED) proveniente de ese país superó los 10 mil 200 millones de dólares en los últimos cinco años, permitiendo que unas 2 mil empresas alemanas hagan negocios en México.

El MoU fue signado por Dieter Kempf, Presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI) y Francisco Cervantes Díaz, Presidente de CONCAMIN.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa