17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Buscan disminuir robo al transporte en Estado de México

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

La Dirección de Combate al Robo de Vehículo y Transporte,dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), recibió por parte dela Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV),siete estaciones de trabajo como parte del convenio recientemente  ratificado entre este organismo privado y ladependencia, que busca bajar hasta en 5% el nivel de robos de automotores en elEstado de México.

Yolanda Bernal Sánchez, Presidentade la ANERPV, expuso que esta organización capacitará al personal de laDirección de Combate al Robo de Vehículo y Transporte que estará a cargo de laPlataforma ANERPV GPS y por día podrán reportar cuántos vehículos se robaron,cuántos se recuperaron, en qué tiempo, dónde son las zonas de mayor riesgo yqué tipo de unidades son las más hurtadas.

Por su parte, Federico Ambríz Vilchis, titular de laDirección de Combate al Robo de Vehículo y Transporte, señaló que con losapoyos recibidos de la ANERPV como la donación de computadoras, la PlataformaANERPV GPS y el trabajo en conjunto  sepodrá incrementar hasta un 5% la recuperación de vehículos robados, además detener resultados más precisos en la desarticulación de más bandas delictivas.

“El mayor índice de robo de automotores a nivel nacional loocupa Ecatepec, seguido de Netzahualcóyotl, Toluca,  Cuautitlán, Naucalpan, Tecamac, Otumba yZumpango”, afirmó el funcionario.

Informó que anualmente se registran 55 mil robos en elEstado de México, sin embargo la entidad ocupa el primer lugar en recuperación.También se tiene identificado que estos delitos son cometidos mayoritariamentelos fines de semana en las horas que las personas van a actividadesrecreativas, y entre semana cuando están en centros comerciales, hospitales oen el retorno de su trabajo, dependiendo del municipio, colonia, horario y tipode vehículo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público