12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Buscan desarrollar sector satelital

Redacción TLW®

Compartir

El Subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez dijo que para concretar las mejores condiciones de operación de la industria de telecomunicaciones, el Ejecutivo Federal envió al Senado de la República una iniciativa de Legislación Convergente de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones -aprobada en junio del año pasado-,  para desplegar y concretar diversos proyectos, entre los cuales figura el desarrollo del sector satelital.

De aprobarse la iniciativa de ley en los términos en que fue planteada, aseveró el subsecretario de Comunicaciones, habrá un nuevo régimen de otorgamiento de concesiones satelitales y de obtención de recursos orbitales que brindará certeza jurídica y fomentará la inversión.

Asimismo, se contempla el desarrollo de políticas públicas que podrán promover la disponibilidad de servicios satelitales para los objetivos y las necesidades del Gobierno Federal, así como para la continuidad de los servicios que proporciona el Estado, indicó el funcionario.

Por su parte, el Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Francisco Javier Mendieta Jiménez, comentó que México tiene la capacidad científica para generar conocimiento en materia satelital y espacial, y busca posicionarse como líder del espacio.

“El espacio es uno de los motores económicos del país, además de ser inspirador para la población por su noción de descubrimiento de novedad y sorpresa para la población mexicana, pero principalmente es el motor económico de un país”, aseveró.

Te puede interesar: Régimen jubilatorio especial para transportistas de carga

 

En la próxima década, comentó, México estará en mejores condiciones en materia satelital y contará con mayores oportunidades para el desarrollo de tecnología. Definió entonces la visión de la AEM para el 2030 y subrayó que al menos el 40 por ciento de los vehículos espaciales tendrán tecnología mexicana y 80 por ciento en infraestructura terrestre.

Mendieta Jiménez dio a conocer que la Agencia Espacial está presente en el Plan Nacional de Desarrollo, y trabaja en tres vertientes principales: el sistema espacial de alerta temprana, para predecir desastres naturales; la infraestructura espacial de banda, así como la tecnología satelital de navegación global, para explorar nuevas órbitas.

En este contexto, refirió la colaboración estrecha a nivel internacional con la Organización de las Naciones Unidas, así como con Corea del Sur y China; a nivel nacional con Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Yucatán y Zacatecas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa