8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Buscan Daimler y Grupo CEDVA especialización en vehículos comerciales

Redacción TLW®

Compartir

Daimler Vehículos Comerciales México implementó el Programa formación de talentos en conjunto con Grupo CEDVA, con el objetivo de desarrollar el talento mexicano para integrarlo al campo laboral al ofrecerles conocimientos automotrices a diésel, con la especialidad en vehículos comerciales, lo que permitirá contar con técnicos altamente capacitados en procesos de mantenimiento, diagnóstico y reparación.

Dentro de la Red de distribuidores de Daimler, dichos aspectos elevarán la calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad de los trabajos realizados en los talleres y un impacto positivo en la satisfacción total de los clientes, al cumplir con sus requerimientos de manera más ágil y efectiva, expresó la empresa alemana a través de un comunicado de prensa.

Entre los principales beneficios del programa se encuentran la reducción de tiempos de contratación en la Red de distribuidores; talleres con mayores estándares de calidad, eficiencia y productividad; actualización profesional permanente en nuevas tecnologías y productos y la generación de oportunidades de empleo con sueldos muy competitivos para los alumnos egresados de la especialidad.

La convocatoria para aplicar a esta iniciativa será publicada dentro de los planteles educativos donde se ofrecerá la especialidad, para los alumnos que estén cursando las carreras previamente mencionadas y deseen ser parte del proyecto. Los interesados deberán cubrir una serie de requisitos plasmados en la convocatoria, así como aprobar exámenes y entrevistas que determinarán su aceptación en el programa, se aclaró.

Dicha implementación contempla la capacitación de la fuerza docente en los planteles de CEDVA, la entrega de componentes para la realización de las prácticas en las plantas de Daimler y de la Red de distribuidores, herramientas especiales y equipo para el diagnóstico de los vehículos comerciales de Camiones Freightliner y Autobuses

Marco Feregrino, Director de Postventa de Mercedes-Benz Autobuses, mencionó que “estamos muy orgullosos de colaborar con entidades educativas de alto nivel como CEDVA. El Programa de Formación de talento permitirá la profesionalización de técnicos e ingenieros vinculados a la industria de vehículos comerciales.

“Creamos una alianza con CEDVA, escuela especializada en ingenierías y carreras técnicas del ramo automotriz, que consiste en capacitar a estudiantes en todo lo que refiere a nuestras marcas y así, al finalizar su educación, se puedan integrar como colaboradores con nuestra Red de distribuidores. Queremos seguir contribuyendo al crecimiento de nuestro país a través de la educación, como parte de nuestra responsabilidad social”.

Por su parte, Alfredo Carsolio, Director de Posventa de Camiones Freightliner, declaró que “en Daimler somos conscientes de la necesidad de contar con personal altamente capacitado en un sector que requiere habilidades y conocimientos muy específicos, por el alto grado de especialización y tecnología que caracterizan a nuestros vehículos comerciales. Este programa crea las condiciones idóneas para tener un semillero de talento más preparado, con jóvenes estudiantes que serán parte del programa y tendrán diversos beneficios durante sus procesos de capacitación, lo permite una posible contratación con algunos de nuestros distribuidores”.

Fernando Zapata, Presidente de la Asociación de Distribuidores Daimler Vehículos Comerciales México (ADAVEC), dijo que “este programa es inédito para Daimler y ADAVEC y, de enorme relevancia para la Red de distribuidores y por supuesto, para nuestros clientes. La red tiene ahora las condiciones idóneas para emplear a técnicos de calidad extraordinaria, que serán capacitados previamente con las tecnologías, productos y conocimientos necesarios para garantizar que los vehículos comerciales estén el menor tiempo en el taller, lo que eleva la rentabilidad de los clientes. Estamos muy orgullosos del lanzamiento de este programa el cual es un círculo virtuoso, que solo traerá beneficios para nuestros distribuidores, clientes y alumnos”.
 
Nancy Contreras, Directora de Capacitación de Grupo CEDVA, expresó que “en Grupo CEDVA siempre buscamos alianzas que generen mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento para nuestros estudiantes. El Programa de formación de talento que firmamos con Daimler permitirá que los alumnos inscritos en este plan vivan una experiencia educativa dual, no sólo tomando notas en el salón de clase, sino enfrentándose a prácticas profesionales reales, lo que acelerará su inserción laboral”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro