6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Buscan certificación de aduanas a nivel regional

Redacción TLW®

Compartir

Luego de que las empresas panameñas Express Distributors, Logistics Service Panamá y J. Cain, lograran la certificación como Operador Económico Autorizado (OEA) de Aduanas de Panamá, Rommel Troetsch, Presidente de la Cámara Marítima de Panamá, aseguró que es de suma importancia que las aduanas de los países vecinos reconozcan estas certificaciones para que la carga que manejan los operadores logísticos también pueda fluir en esos países de manera expedita.

Troetsch indicó que estas tres certificaciones son el paso inicial que debe ser seguido por otros operadores que aspiran a brindar servicio y aumentar su cartera de clientes cuando usan los parques o centros logísticos de Panamá, ya que la certificación es un instrumento de facilitación del comercio internacional que las ayuda a mantener un estándar de seguridad confiable.

El programa operativo de OEA para lograr la certificación es una alianza aduana-empresa para garantizar la seguridad y confiabilidad de la cadena logística internacional a través de la participación de empresas exportadoras, transportadoras y agentes aduanales.

Dicha certificación permite reducir el costo y tiempo en el paso por las aduanas y de las inspecciones a la carga. Ofrece prioridad en la aplicación de los controles por parte de los entes de control, asegura la cadena logística, agiliza el procedimiento durante el despacho de las mercancías y aplica un sistema de gestión que permite mitigar el riesgo de las empresas panameñas certificadas por otros programas OEA globales y socio confiable para la aduana.

Para obtener la certificación de OEA, pueden aplicar las empresas exportadoras, importadoras, transportistas (aéreo, terrestre, marítimo), operadores de carga internacional (puertos, aeropuertos), agente corredor de aduana, almacenistas o recintos aduaneros y operadores logísticos.

En la actualidad, 69 países tienen el programa operativo, entre ellos, 28 de la Unión Europea (OEA), Estados Unidos (C-TPAT), Canadá (PIP), China, Japón, Nueva Zelanda, Corea, Argentina, México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Jordania, Malasia, Noruega, Singapur, Suiza, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, República Dominicana.

La trazabilidad de la mercancía como "punto débil"

La trazabilidad de la mercancía es el principal punto débil de Panamá, a pesar de que el país es el que tiene la mayor competitividad logística de Latinoamérica, reconocieron autoridades del gobierno panameño.

"Tenemos un punto muy débil, a pesar de que somos el país número uno en Latinoamérica en el Índice de Desempeño Logístico, elaborado por el Banco Mundial, y esa debilidad es la trazabilidad y el seguimiento de la mercancía", dijo Augusto Arosemena, Ministro de Comercio e Industrias.

Arosemena, que presentó los resultados del 2016 del Gabinete Logístico, mencionó que este año el gobierno de ese país trabajará para mejorar el intercambio digital de información entre las instituciones y solucionar así los problemas de trazabilidad.

No obstante que Panamá alcanzó en 2016 el puesto 40 de 160, según datos del BM que se basan en una encuesta realizada a más de un millar de profesionales del área logística, la elaboración de una política logística a largo plazo es una de las grandes demandas de los empresarios del sector, que opinan el país no termina de sacarle partido a su privilegiada posición geográfica.

En dicho contexto, el sector logístico representa el 35% del producto interior bruto (PIB) de Panamá y es uno de los grandes pilares de la economía junto con el turismo y la plataforma financiera.

Fuente: Panamá América.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia