5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Buscan cerrar la brecha digital para fortalecer negocios

Redacción TLW®

Compartir

La Agenda Digital Nacional 2018 (ADN), presentada en mayo por la industria mexicana de tecnologías de información y comunicación (TIC), señala que el uso de internet y el comercio electrónico en México requiere fortalecer la naturaleza abierta y colaborativa de la red, redoblar los esfuerzos en conectividad digital y facilitar la conversión al comercio digital, refiere Mario A. Esparza, Coordinador de Relaciones Públicas de GS1 México.

Asimismo, indica que este proyecto procura definir el portafolio de las capacidades digitales requeridas por las empresas, fomentar el uso de la firma electrónica y los certificados digitales. Además de impulsar el teletrabajo y la incorporación de mujeres en el sector TIC, que aporta el 3.39% del producto interno bruto (PIB) nacional, es decir, 490 mil 186 millones de pesos.

Y añade que en el contexto mundial de la economía digital e industria 4.0, estas iniciativas tienen relevancia para alcanzar la competitividad y cerrar la brecha digital, así como facilitar el acceso a movilidad, educación, servicios financieros, seguridad, salud y cultura a los mexicanos.

“ADN 2018 se define un conjunto de políticas públicas con visión de largo plazo, enfocadas a promover el desarrollo económico y equidad a través del uso intensivo de las TIC. Además, busca efectos sustanciales sobre el empleo, productividad y competitividad para fomentar la participación de la sociedad, gobierno e industria en el desarrollo tecnológico.
Por otra parte, incluye aspectos como infraestructura, habilidades digitales y compras de gobierno, así como la cobertura y acceso a internet”.

En cuanto a los retos próximos en este tema, Mario A. Esparza menciona que el panorama digital presenta un desafío de supervivencia para el sector público y corporativo, además de reflejar la necesidad de transformación y replanteamiento de prioridades para dar mejores servicios públicos, modelos de negocio para el consumidor del futuro y satisfacción de necesidades de las próximas generaciones.

“En un escenario de digitalización, es clave promover entre la industria, comercio y gobierno, un enfoque competitivo y colaborativo, el cual se fundamente en estándares internacionales y un modelo de gestión de innovación tecnológica para facilitar el intercambio de información confiable para la correcta toma de decisiones.

“Temas como el comercio electrónico, inteligencia artificial, economía colaborativa, cuarta revolución industrial, telemedicina y sustentabilidad están en las mesas de trabajo de los grandes corporativos y organismos globales, tratando de descifrar el siguiente paso hacía la disrupción mundial”, señala Mario A. Esparza.

La ADN 2018 fue desarrollada por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) y la Asociación de Internet.mx.
De igual forma, por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), junto con la academia y la sociedad civil para desarrollar una estrategia nacional de digitalización basada en el diseño institucional para la transformación, política fiscal para el desarrollo, marco gubernamental eficaz, vida y sociedad digitales, competitividad digital y telecomunicaciones de vanguardia.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores