18 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Buscan cambios en sector aduanero con TLCAN

Redacción TLW®

Compartir

En la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá, se buscarán cambios en materia aduanal, por ejemplo, en materia de operaciones, ya que hoy existen técnicas, procesos y tecnología que superan el tratado que se firmó hace 20 años, expresó Ricardo Treviño Chapa, Titular de la Administración General de Aduanas (AGA).

Informó que la administración dependiente del Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha estado en comunicación con las distintas autoridades mexicanas, como la Cancillería y las secretarías de Economía (SE) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con la intención de hacer una modernización del TLCAN que beneficie a toda la región norteamericana.

Estamos trabajando en ello, vamos a empezar las negociaciones la próxima semana, aduanas, por supuesto el SAT, participando de alguna forma en estas negociaciones. En materia aduanera, se esperan cambios en algunas formas de actuar, los cuales son naturales pues el tratado se firmó hace más de 20 años y actualmente hay técnicas, procesos y tecnologías que han quedado superados, dijo al término de la firma de un convenio de colaboración en materia aduanera entre México y Japón.

Hace dos décadas no se preveían modelos de negocios actuales como el comercio electrónico, métodos de revisión de reglas de origen, facultades para tener un mayor control en las aduanas o agilización de flujos de mercancías legales. Mientras que en seguridad, las autoridades de los tres países continuarán trabajando en el uso intensivo de la tecnología para tener modelos de riesgo mucho más eficientes que permitan facilitar y agilizar el flujo legal de mercancías.

Treviño Chapa precisó que AGA continúa en el día a día trabajando de manera conjunta con su parte aduanera de Estados Unidos. En tanto, consideró que lo que garantiza la interrelación comercial entre los tres países es el comercio, las relaciones institucionales que ya existen y las cadenas productivas vinculadas entre los países miembros del tratado.

Convenio México-Japón
En el marco de la estrategia hacia la Aduana del siglo 21, el SAT continúa con convenios, como la reciente firma que realizó en con Japón sobre asistencia mutua y cooperación en asuntos aduaneros para fortalecer los esquemas de intercambio de información y estrechar la colaboración entre autoridades aduaneras.

A través de un comunicado, el organismo precisó que este acuerdo permitirá a ambos países coordinarse para el combate y la detección de prácticas ilícitas en el comercio internacional como la subvaluación, ya que se podrá constatar la autenticidad de la documentación suministrada, intercambiar información sobre las operaciones de comercio exterior y de embargos de mercancías, que incluye métodos de detección y ocultamiento, entre otras acciones.

"La relación bilateral entre estas dos naciones se ha ido fortaleciendo con el tiempo, al grado que Japón es el tercer socio comercial de México en el mundo y en los últimos cinco años, la balanza comercial entre los dos países ha aumentado su comercio total en aproximadamente 15%", acotó la dependencia.

Actualmente, ambos países mantienen un alto nivel de cooperación en asistencias aduaneras y capacitación, con la colaboración de sus respectivas agencias de cooperación internacional, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Muestra de ello, se mencionó, es la próxima capacitación en septiembre de este año que otorgará la aduana mexicana a cuatro funcionarios de la aduana japonesa.

Con información de GrupoFórmula.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?