9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Buscan asegurar servicios aéreos

Redacción TLW®

Compartir

Se inauguró el nuevo Radar Meteorológico Doppler y la modernización de los sistemas de la Torre y Centro de Control México con una inversión superior a los 50 millones de pesos y el objetivo de brindar mayor seguridad en los servicios de navegación aérea.

En la apertura, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, indicó que se trata del primero en su tipo en América Latina y que previene los fenómenos naturales, los cuales ponen en riesgo el despegue y aterrizaje de los aviones.

Informó que en 2014 se atendieron 48 mil operaciones de vuelos de aeronaves. Respecto al nuevo sistema digital para la autorización de vuelo de manera electrónica destacó que con esta acción se reduce la probabilidad de errores para pilotos y controladores que antes de este sistema entablaban comunicación de manera directa a través de un radio.

Dijo que esta modernización se alineará con los compromisos asumidos con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Por otra parte, señaló que Servicios a la Navegación en el Espacio  Aéreo Mexicano (Seneam), atiende un promedio diario de cinco mil 700 operaciones, de las cuales mil 200 se llevan a cabo en la terminal de la Ciudad de México.

Asimismo, refirió que en 2014 se realizaron cerca de dos millones 100 mil operaciones, lo cual representa un aumento de 4.9% a escala nacional, y más de 447 mil en el aeropuerto "Benito Juárez", un crecimiento de 7.4% más  de las operaciones registradas en el 2013.

En este contexto, aseguró que durante este año se modernizarán los centros de control de Monterrey, Mérida y Mazatlán.

Al acto también asistieron, entre otros, los directores generales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Alexandro Argudín Le Roy y de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Alfonso Sarabia de la Garza y el Director General Adjunto de Finanzas del Seneam, Rubén Campos Mora, así como representantes de las principales líneas aéreas y de los sindicatos del sector.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro