30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Buscan aprovechar capacidad de Canal ampliado en Panamá

Redacción TLW®

Compartir

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) dio a conocer que implementará un conjunto de acciones operativas para aprovechar la capacidad de las esclusas neopanamax del Canal ampliado, a fin de captar la creciente demanda del comercio mundial y así atraer mayores ingresos y generar mayores beneficios al país sudamericano.

De esta forma el Canal ampliado incrementará de seis a siete tránsitos neopanamax reservados diarios a partir del primer día de diciembre del año en cursi, posterioremente, serán ocho tránsitos reservados por día en los primeros meses del 2018, con lo cual se aprovecha la capacidad para la que fueron construidas las nuevas esclusas.

Jorge Luis Quijano, Administrador del Canal, mencionó que “los panameños hicimos una gran inversión en la ampliación y debemos sacarle el mayor provecho posible. De esta manera, el Canal de Panamá cumple con su responsabilidad constitucional de operar rentablemente y producirle crecientes beneficios al país”.

En un comunicado, Quijano explicó que la vía interoceánica enfrenta una agresiva competencia de otras rutas, lo que impone la necesidad de ofrecer la confiabilidad que exigen los clientes del canal para atender los volúmenes de carga por la ruta de Panamá.

Desde su apertura el 26 de junio de 2016, el Canal ampliado ha superado con creces las expectativas que se tenía para el primer año de operaciones de las esclusas neopanamax, cuando se anticipaba un promedio de tres a cuatro tránsitos diarios y buques con capacidades en el rango de 8 mil TEUs, contenedores de 20 pies.

Se agregó que la operación eficiente de las nuevas esclusas y la rápida aceptación de la industria marítima por el Canal ampliado han permitido buenos resultados, por lo que el Canal de Panamá no puede dejar pasar la oportunidad que ofrece el mercado de transitar más buques.

“Las acciones operativas serán implementadas con base en la experiencia de los más de 2 mil tránsitos que se han registrado en las esclusas neopanamax y que le permiten al Canal de Panamá aumentar su utilización, garantizando la seguridad y la eficiencia de la operación.

“A fin de garantizar el tránsito seguro de los buques, las medidas están acompañadas de la culminación del proyecto de ensanche a 305 metros de la bordada de Gamboa, complementado por la instalación de boyas y nuevas enfilaciones para el paso y encuentro de buques neopanamax”, refirió la ACP.

Asimismo, que la experiencia que dan los más de 2 mil tránsitos seguros registrados en las nuevas esclusas, el Canal de Panamá también implementará una asignación más eficiente de los remolcadores para los buques, garantizando siempre la seguridad de la operación.

Luego de la ejecución de estas acciones, el Canal de Panamá evaluará los resultados con el objetivo de adoptar medidas adicionales a fin de aumentar de forma sostenida su capacidad a partir del 2019.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre