23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Buscan agilizar tránsito de mercancías en la frontera

Redacción TLW®

Compartir

Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México destacó la importancia del comercio transfronterizo entre ambos países, así como el crecimiento de las inversiones de México hacia ese país norteamericano, las cuales ascendieron en 2011 a 13.7 millones de dólares, por lo que aseguró que su gobierno trabaja en tres metas principales: el desarrollo de más puertos de entrada, la simplificación del comercio entre ambos países y el flujo seguro y eficiente de mercancías.

En el marco del evento Trade & Secutity: The Impacto on Logistics —organizado por Border Trade Alliance en asociación con México Now— Anthony Wayne indicó que en la frontera existen problemas de agilización del flujo de mercancías, así como de inseguridad; bajo esa lógica, se están tomando medidas para fortalecer las cadenas de ambas regiones.

Entre los nuevos puertos de entrada que mencionó el diplomático destacan los de Arizona; Texas; Reynosa, Tamaulipas. Además de eso, mencionó la conformación de nuevos proyectos para el paso de ferrocarril, así como cruces fronterizos entre California, San Diego y Tijuana; y otro más en San Isidro, California, con 600 millones de dólares.

Asimismo, el embajador estadounidense anunció la implementación de un programa de operación económica para diciembre de este año mediante el cual las compañías mexicanas van agilizar sus procesos aduanales y cuya meta es lograr para el cierre del 2012 al menos 2 mil compañías inscritas.

En materia tecnológica informó que se han invertido 96 millones de dólares en equipo para detectar bienes ilegales en la frontera con México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030