8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Busca Panasonic posicionarse en el área de almacenes

Redacción TLW®

Compartir

Para Fernando Quintero, Director de Ventas para Latinoamérica de Panasonic, las empresas mexicanas tienen altas necesidades de incluir en su logística dispositivos que ayuden a recolectar la información de forma más eficaz, independientemente del rubro al que se dediquen, ya que la compañía ha visto oportunidades en México.

"Siempre hay un componente logístico de distribución, de transporte, los dispositivos pequeños se prestan mucho por la necesidad de alta movilidad, de alta durabilidad y de algo que brinde productividad a un usuario para llevar a cabo el registro de múltiples transacciones de una manera efectiva”, explicó.

Señaló que México es un lugar de mucha actividad económica, con empresas de manufactura, de transporte que emplean flotas diversas, “estoy hablando de compañías de telecomunicaciones, de empresas aseguradoras, o sea, todo lo que involucra individuos que se van a estar moviendo en la calle llevando a cabo una serie de actividades y que tienen que demostrar un cumplimiento de levantamiento de información.

"Después, por supuesto pasa a la nube de la empresa o a la base de datos para que esa información se pueda utilizar de la manera más productiva sin tener que estar tomando esta información en papel y lápiz que luego se presta a error humano”, dijo en entrevista con Énfasis Logística.

Refirió que la línea bussines to bussines (soluciones para negocios) de Panasonic incluye otra línea Toughtbook de tamaño tipo laptop y de ahí a tabletas de alta resistencia y luego a los handsheld, que están pensados para cubrir el área logística. Ya que una empresa con mucho personal puede tener una necesidad de tener un dispositivo portátil, pequeño, como una pequeña computadora en la palma de la mano. Por ejemplo, los modelos FZ1 y FZF1, que son más livianos y con un lector con un ángulo que le facilita la captura de los diferentes códigos de barra.

Quintero aseguró que estos dispositivos tienen mucha utilidad en almacenes, centros de distribución porque dan una opción portátil, sensible, “lo vemos con mucho foco en todo lo que tiene que ver con logística, transportación, cadena de suministro, rutas… Todas esas empresas que dependen de llevar a cabo cierto calendario de recogidos de cierta manera por cierta ruta con protocolos asociados que hay que cumplir y demostrar que se está llevando a cabo ese recogido en el orden y la manera correcta. Creo que es un mercado que tenemos subdesarrollado y en el cual hay espacio para  entrar ahí”.

En este sentido, contó que ven posibilidades de crecimiento en el mercado mexicano de hasta doble dígito; “hemos tenido mucha aceptación en todo lo que es el entorno aduanero, por ejemplo levantamiento de cargas, desarrollo de manifiestos, transporte, transporte de valores. Creemos que hay espacio en el mercado para diferenciarnos con eso productos que son de muy alta especificación y alto rendimiento, en donde creemos que podemos cambiar lo que ha sido una experiencia tradicional.

Retos y puntos de oportunidad del sector
De acuerdo con el director de ventas de Panasonic, el desafío más importante que notan como desarrolladores de tecnología en estos mercados es la escucha al cliente sobre cuáles son sus necesidades y tener cierto grado de conocimiento de cuál es la operación del cliente para luego poder adaptar la solución. Luego es implementar adaptando los productos correctos, los socios que en su momento se pudieran necesitar, por ejemplo, un socio desarrollador de aplicaciones o una solución de financiamiento.

Agregó que en muchas empresas analizan cómo costear este tipo de inversiones, atraer un modelo de costos operacionales y no de costo capital, por lo que tratan de fortalecer su cadena de distribución para facilitar la inversión en estos productos que no son una tecnología de consumo: nuestro principal competidor es ese dispositivo que está diseñado para un consumo personal, como un Smartphone; hacer ver que estamos hablando de una inversión a largo plazo.

Otro requerimiento que tienen las empresas logísticas es de soluciones de montaje que abarcan las configuraciones de montacargas, “es un área donde le vemos mucha utilidad, pareciera algo trivial que se puede montar de cualquier manera, pero no es así, para el uso adecuado y correcto del producto se requiere de soluciones de montaje que son especializadas. Ahí trabajamos muy de cerca con empresas que se especializan en esto, las cuales se certifican en nuestra plataforma para poder desarrollar soluciones customizadas y probadas con el equipo para que podamos presentar a esos mercados con la confianza que van a trabajar”.

Otra necesidad que han detectado está en fortalecer la parte de Android en la comunidad de desarrollo de software. El ejecutivo aclaró que Panasonic no va hacer las inversiones directamente porque no es una empresa de software, pero si es interesante presentar a través de su canal de distribución soluciones innovadoras que se valgan del hardware para poder entregar una solución completa, “…al final, cuando nosotros hablamos con clientes en el área de logística es lo que están hablando ellos también… Por ejemplo el programa de prestación de equipo.

Nos dicen préstame un par de equipos para hacer unas pruebas y nosotros hacemos eso la mayoría de los casos sin costo alguno, prestamos equipos por 30 días. Lo único que pedimos a cambio es que haya una verdadera retroalimentación de cómo les fue, porque vemos que eso le da mucha confianza al cliente y lo pone en una situación donde puede poner a prueba el equipo en diferentes escenarios… ellos son los expertos en el negocio; nos gusta fortalecer la parte de contar con equipos para prestar y darle al cliente la seguridad de que está haciendo la inversión correcta”, expresó el ejecutivo de Panasonic.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia