1 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Busca México incrementar inversiones en Panamá

Redacción TLW®

Compartir

Con la industria comercial, manufacturera y automotriz, México busca incrementar sus inversiones en Panamá utilizando las oportunidades que le ofrece el nuevo Canal ampliado y el desarrollo de nuevos proyectos en la zona interoceánica, afirmó Ignacio Piña Rojas, Embajador de México.

El funcionario explicó que la industria automotriz es una de las áreas en las que se podrían incrementar las inversiones mexicanas en Panamá con el proyecto Roll-on/Roll-off (Ro-Ro, puertos para la industria automotriz), cuyo desarrollo ha anunciado la administración.

Agregó que la terminal Ro-Ro le permitirá a los distribuidores de autos traer sus flotas vehiculares. Estará ubicado al lado del puerto de Corozal y dispondrá de entre 40 y 50 hectáreas, donde se estacionarán los autos y equipos pesados para su posterior redistribución a Latinoamérica y al mercado local.

Rojas indicó que el Canal de Panamá le ofrece la oportunidad a México de incrementar sus inversiones en Panamá con este proyecto: “Ya han venido varios inversionistas de México. La idea es establecer un puerto para el sector automotriz”.

El diplomático añadió que en estos momentos hay cerca de 15 empresas produciendo en México, los cuales exportan alrededor de cuatro millones de vehículos al año. Sin embargo, dijo, en dos o tres años se van a incrementar a casi 20 empresas, con lo cual se proyecta exportar siete millones de automóviles. 

Indicó que muchas de estas empresas son asiáticas, de allí la importancia del Canal para estas nuevas actividades logísticas que se está proponiendo realizar en toda esta área de la vía interoceánica.

En 2015, los automóviles para transporte de mercancías (5.0%) y de turismo  (2.9%) se ubicaron como uno de los principales productos exportados de México a Panamá. Igualmente, el área de manufactura, especialmente electrodomésticos, tiene gran potencial de exportación, mencionó el funcionario.

Rojas enfatizó que el Canal representa mayor flujo de exportaciones, facilitación de conexión de la costa este de los Estados Unidos con la ribera del Pacífico de México, mayor acceso a las rutas comerciales en el Golfo de México y Asia-Pacífico, que es la región más dinámica del país.

Según datos de la Dirección General de Cooperación y Relaciones Económicas Bilaterales, entre los principales productos que exporta México a Panamá también están los aceites de petróleo o de mineral (19.8%); medicamentos (14.1%); monitores y proyectores (7.7%) y otros (50.4%).

El embajador mexicano mencionó que al 31 de diciembre de 2013 la inversión mexicana en Panamá ascendió a 242.1 millones, especialmente en la industria manufacturera y el comercio, de acuerdo con la información de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). 

Las principales empresas mexicanas que actualmente operan en Panamá son: Coca-Cola, Femsa, Cemex, Cilsa Ideal, América Móvil (Claro), Elektra y Kio Networks, Bimbo y Banco Azteca.

Datos de AMEXCID señalan que la inversión acumulada de México entre 1994 y 2014 es de dos mil 725 millones. Entre las empresas con mayor inversión en Panamá se encuentran: Ideal Panamá  (sector energético), Claro Panamá, Cementos, Bayano e Ingenieros Civiles y Asociados. 

Fuente: La Estrella de Panamá

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga