2 de Julio de 2025

logo
Histórico

Busca México comprar alimentos en Europa y Centroamérica por incertidumbre de TLC

Redacción TLW®

Compartir

Ante la incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el gobierno mexicano busca alternativas para la importación de algunos productos agroalimentarios, informó José Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

El titular de la dependencia adelantó que analizan la posibilidad de que con el mismo costo, Argentina ofrezca a México maíz amarillo; Brasil, soya, y Dinamarca, carne cerdo. En éste rubro, agregó que se busca mercados en Europa, así como en Centro y Sudamérica: “Vamos a ir a Guatemala y Nicaragua que son proveedores de ganado en pie para nuestro mercado”, indicó.

En este contexto, representantes de la SAGARPA viajaron a Japón y Corea hace unas semanas y pronto irán a Rusia, donde están interesados en comprar a México 300 mil toneladas de carne de res.

Calzada Rovirosa señaló que México es el principal proveedor de alimentos de Estados Unidos, ya que se le vende 20% del total de los alimentos que consumen. “La cercanía con Estados Unidos también nos ha dado comodidad, hemos sido buenos socios comerciales. Sin embargo, si cambian las reglas del juego el gobierno de la república tiene la obligación de poner en la mesa diferentes alternativas para nuestros compradores”, explicó.

No obstante, el funcionario alertó que los productores estadounidenses podrían verse “severamente afectados” por los cambios que genere la renegociación del TLC como pretende el presidente de ese país, Donald Trump, ya que México es su principal comprador de diversos productos.

También aclaró que los productores de ese país “comparten la visión que tiene México” sobre el comercio entre ambos países. Prueba de ello es que integrantes de la Asociación de Granjeros de Estados Unidos, en particular productores de leche, carne de cerdo y maíz amarillo estuvieron en el país “muy preocupados viendo a los compradores tradicionales de los diferentes productos”.

"Actualmente, México tiene una balanza superavitaria con nuestro comercio agroindustrial, agropecuario con los Estados Unidos, por primera vez en la historia, hoy le vendemos seis mil millones de dólares, más de lo que ellos nos están vendiendo a nosotros”, afirmó.

Fuente: Proceso.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Anuncian crecimiento en infraestructura logística en México

Giant Motors comunica ampliación de planta y Thor Urbana nuevo parque industrial

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas