3 de Julio de 2025

logo
Histórico

Busca FedEx ser facilitador de intercambio comercial de PYMES

Redacción TLW®

Compartir

Fernando Juárez, Gerente de Mercadotecnia de FedEx Express México y Responsable del programa FedEx PyMEX, señaló que su compañía busca ser ese facilitador de intercambio comercial que integre una logística multimodal.

En entrevista para Énfasis Logística, Juárez indicó que los beneficios de esto es evitar los gastos de almacenamiento, los cuales son carísimos una vez que el producto cruza la frontera, “nuestra labor es conectarlos con la parte de FedEx Ground para tener opciones del traslado de las mercancías vía terrestre o si prefieren entregas diferidas”.

Lo anterior fue expuesto por el directivo a propósito del FedEx Tour 2011 que se llevará a cabo este miércoles 2 de febrero en el World Trade Center, donde se abordarán temas como: reformas al Decreto IMMEX y sus anexos; nuevas disposiciones para la industria maquiladora; efectos de la eliminación de los Decretos ALTEX y ECEX; incoterms 201; actualización de PROSEC y regla Octava; modificaciones a la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación “Desgravación Proyectada”; y tendencias de la actividad de comercio exterior en México para 2011.

Este año, señaló Fernando Juárez, se dará continuidad a los temas relacionados con el comercio exterior; en el FedEx Tour 2010, recordó, se dio la actualización acerca de los Incoterms, en esta edición se capacitará a las PYMES en temas relacionados con el comercio exterior y se hablará de las modificaciones que se dan a la Ley del IMMEX, expuso.

Específicamente de esta ley, especificó que aplica para pequeña, mediana y gran empresa, incluyendo a las maquiladoras, “de hecho éste es uno de los sectores más sensibles a los cambios que tiene esta ley, porque de entrada implica un registro en IMMEX. Las empresas tienen que tramitar y comprobar que son maquiladoras para poder gozar de los beneficios de IMMEX. Esto implica autorización para realizar todas las actividades de importación temporal y que puedan estar asociadas a la exportación final”.

Respecto a cómo contribuyen estas nuevas modificaciones a la legislación para lograr una logística eficiente y de beneficio para las maquiladoras, comentó que se habla de procedimientos más que de formas, “esta ley marca qué debes de cumplir y a lo que debes apegarte para hacer transacciones a nivel nacional e internacional, así como cuáles son los beneficios por cumplir con los requisitos de la misma.

Por lo que, dijo, la logística no se ve directamente afectada por esta ley, ya que está más asociada al asunto aduanal que al tema legislativo. Aunque, consideró que lo que se expondrá en el FedEx Tour respecto a la Ley IMMEX es de gran importancia porque se explicará lo que sí se debe hacer, cómo se debe hacer y qué beneficios se obtienen al apegarse a ese reglamento.

Cuestionado por qué FedEx decidió dar este tipo de capacitaciones aún cuando no está directamente relacionado con el tema de logística, el ejecutivo respondió que desean que las Pymes conozcan más de estos temas para poder desarrollarse mejor; además, subrayó que el objetivo de FedEx es convertirse en un socio de negocio al dar capacitaciones que permitan incrementar la actividad exportadora.

“Si tú tienes ciertas restricciones o no conoces, en este caso  la Ley del IMMEX sus implicaciones y repercusiones puede que su negocio tenga una vida de corto plazo, pero si se conocen los beneficios y todo lo que sea apagado a las leyes locales, en este caso la Ley IMMEX se puede potencializar la capacidad de los productos utilizando en este caso las plataformas de la legislación local, para poder atacar más destinos en el mundo. Ahí es donde FedEx se convierte en tu socio de negocio te preparo para que puedas explotar más tus capacidades empresariales y diversificas así las exportaciones”, finalizó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas