15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Busca DHL ganar mercado de e-commerce en México

Redacción TLW®

Compartir

A casi un año de que se formó la división de comercio electrónico de DHL México, Rodolfo Wolniewitz, Director General de DHL eCommerce, habla en entrevista sobre los retos que han enfrentado en el mercado mexicano donde aún existen reservas para el uso del pago vía online; del impacto de las inversiones de DHL Ecommerce en Estados Unidos; y de las perspectivas de crecimiento del e-commerce en México.

¿Qué resultados ha tenido la división de DHL Ecommerce en México?
Iniciamos operaciones el 20 de noviembre de 2015 con la división de e-commerce en México, pero en el mundo tiene muchos años. Evolucionamos de lo que era el correo y actualmente ha crecido por el tema de paquetería y el B2C; buscamos  darle a nuestros clientes la oportunidad de estar más cerca de sus clientes (los que venden  online), de manejarles los inventarios y la distribución y poder distribuir en un tiempo más corto y más rápido.
¿Cuáles son los retos que han enfrentado como operadores logísticos?
Son los mismos retos de todos los que comienzan en la parte de e-commerce. Las razones principales de que el comercio electrónico todavía no llega bien a México son: el acceso al internet, el miedo al fraude por tarjeta de crédito y la confianza de la gente de que lo que compra por internet le llegue. El branding de DHL precisamente es dar confianza. El gobierno ha hecho muchos cambios en el tema regulatorio de comunicaciones, lo que ha permitido que haya mucho más internautas, al haber más gente, hay más compra y más confianza.
Estamos en un momento muy adecuado para entrar en el mercado, y muchos jugadores  grandes ven a México como un mercado potencial de mucho crecimiento si lo comparamos con otros mercados maduros.
¿Cuáles son los logros más importantes de la división?
Estamos posicionados en la parte de contract logistics en la división de Supply Chain; en la parte de distribución y doméstico en Express y marítima y transporte aéreo. Estamos utilizando la fuerza de estas divisiones para ofrecerles esos beneficios a nuestros clientes y lo que hemos logrado es movernos a la parte de distribución pero hacia arriba de la cadena logística, es decir, a la parte de fullfilment de manejo de inventarios en Alemania —en México eventualmente lo haremos— la facilitación o e-facilitation de e-commerce, estamos hablando de páginas de internet, marketing digital, eso  todavía no está entrando en México, pero en Europa ya lo tenemos.
En Estados Unidos, la División de E-commerce de DHL anunció una inversión de 137 millones de dólares para reforzar la parte transfronteriza, ¿qué inversión tienen en México?
Para el 2020 va haber un millón de millones de dólares en el negocio de paquetería de cross border a nivel mundial, y el 25% de los compradores va a estar comprando en Estados Unidos, por lo que consideramos necesario invertir en Estados Unidos para darles a los compradores esa accesibilidad a lo que les llamamos cross border, con esos 137 millones de dólares vamos a abrir ocho centros de distribución en Estados Unidos, que van a permitir esto. Hoy por hoy muchos de nuestros clientes nos piden entrar al mercado mexicano y nosotros, con el almacén que abrimos en noviembre en Cuautitlán, Izcalli, les podemos manejar sus inventarios y hacer la distribución en México, pero conforme vaya creciendo vamos a realizar mayores inversiones. 
¿Qué veremos en comercio electrónico en México?
Las expectativas es que se espera un crecimiento del 26% anualizado, vemos muy interesante para el mercado mexicano y el mercado latinoamericano. En sí, los mercados maduros tienen 10 o 12% de la venta total del retail, es decir, de lo que se vende en mercancía, el 12% se vende en e-commerce. En México no, ya que es menor al 4%, y aunque el mercado es mucho menor, esperamos que el crecimiento sea dos o tres veces más rápido que en mercados maduros, como lo es Estados Unidos o Alemania.
¿Para DHL, qué crecimiento esperan?
Como DHL no daría números específicos para México porque damos cifras como grupo. Nuestra estrategia 2020 para nuestro grupo habla de convertirnos en proveedores de logística de e-commerce a nivel mundial y aumentar nuestra presencia en los mercados emergentes, empezando por México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa