15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Busca Amazon robot para automatizar gestión de almacenes

Redacción TLW®

Compartir

La compañía Amazon finalizó su concurso “Amazon Picking Challenge”, en la que buscaba brazos robóticos que fuesen capaces de coger productos de estanterías, procesarlos y ponerlos listos para los envíos, así como colocarlos en los estantes, todo de forma autónoma.  

Delft Robotics, compañía holandesa, resultó la ganadora del concurso con un robot capaz de procesar 100 productos en los estantes cada hora, con un margen de error inferior al 17%. Estas cifras están todavía alejadas de las que pueden procesar un humano –que se estima en 400 productos por hora- pero supone un gran paso para el futuro productivo de la compañía, ya que el concurso del año pasado lo ganó un robot capaz de procesar 30 productos por hora.

Actualmente, en sus almacenes de Estados Unidos Amazon cuenta con robots logísticos Kivas, máquinas que mueven estanterías enteras para facilitar la entrega y organización de productos en sus centros de distribución y reducir los costes de logística.

La compañía explicó que la recolección automatizada comercialmente viable en entornos no estructurados sigue siendo un reto difícil. El objetivo de la empresa es fortalecer los lazos entre las comunidades robóticas industriales, académicas, promover soluciones compartidas y abiertas a algunos de los grandes problemas de automatización no estructurada, con el fin de estimular el avance de estas tecnologías fundamentales.

En entrevista previa a la pagina TechRepublic, Amazon enfatizó que el auge de estos procesos robóticos y su probable futura implantación no implicará la obsolescencia de sus trabajadores, sino que vendrían para mejorar el trabajo de los empleados, no les sustituyen.

Amazon compró la empresa de los robots Kiva en 2012 y han sido la punta de lanza de la compañía en cuento a adopción robótica para la mejora de la gestión de sus almacenes.

El concurso se realizó en el marco de la Feria de Robótica, celebrada en Alemania, el pasado mes de julio.

Fuente: Economía hoy. 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa