7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Busca Amazon robot para automatizar gestión de almacenes

Redacción TLW®

Compartir

La compañía Amazon finalizó su concurso “Amazon Picking Challenge”, en la que buscaba brazos robóticos que fuesen capaces de coger productos de estanterías, procesarlos y ponerlos listos para los envíos, así como colocarlos en los estantes, todo de forma autónoma.  

Delft Robotics, compañía holandesa, resultó la ganadora del concurso con un robot capaz de procesar 100 productos en los estantes cada hora, con un margen de error inferior al 17%. Estas cifras están todavía alejadas de las que pueden procesar un humano –que se estima en 400 productos por hora- pero supone un gran paso para el futuro productivo de la compañía, ya que el concurso del año pasado lo ganó un robot capaz de procesar 30 productos por hora.

Actualmente, en sus almacenes de Estados Unidos Amazon cuenta con robots logísticos Kivas, máquinas que mueven estanterías enteras para facilitar la entrega y organización de productos en sus centros de distribución y reducir los costes de logística.

La compañía explicó que la recolección automatizada comercialmente viable en entornos no estructurados sigue siendo un reto difícil. El objetivo de la empresa es fortalecer los lazos entre las comunidades robóticas industriales, académicas, promover soluciones compartidas y abiertas a algunos de los grandes problemas de automatización no estructurada, con el fin de estimular el avance de estas tecnologías fundamentales.

En entrevista previa a la pagina TechRepublic, Amazon enfatizó que el auge de estos procesos robóticos y su probable futura implantación no implicará la obsolescencia de sus trabajadores, sino que vendrían para mejorar el trabajo de los empleados, no les sustituyen.

Amazon compró la empresa de los robots Kiva en 2012 y han sido la punta de lanza de la compañía en cuento a adopción robótica para la mejora de la gestión de sus almacenes.

El concurso se realizó en el marco de la Feria de Robótica, celebrada en Alemania, el pasado mes de julio.

Fuente: Economía hoy. 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia