6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Brindan consejos para la mitigación de riesgos

Redacción TLW®

Compartir

Desde el punto de vista de Angélica Pérez, Directora de Servicios Industriales de TÜV Rheinland de México, el desconocimiento y mantenimiento deficiente de sistemas de tuberías, tanques, recipientes a presión, además de otros equipos de petróleo y gas en la industria química, constituyen uno de los riesgos latentes para la salud y la seguridad de la población en general, el personal de la empresa y el medio ambiente. Las regulaciones y estándares de seguridad son importantes para las organizaciones en la búsqueda de garantizar, a través de procesos, la excelencia y rentabilidad de los materiales.

La especialista señala que, según el último reporte de 2015 de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), la producción de petroquímicos en México fue de más de 11 mil 200 toneladas, por lo que cobra mayor importancia poder garantizar la condición óptima de los equipos y sistemas de transportación de los mismos.

Expone que hay diferentes certificaciones que se otorgan por parte de los organismos correspondientes, que se basan en normas mexicanas y extranjeras; una de ellas es la NOM-O20-STPS-2011 que refiere a la regulación de recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor a calderas y se realizan mediante una prueba llamada “Ensayos no destructivos”, con la que se verifica la calidad y diseño para equipos sometidos a presión y cuenten con una adecuada vida remanente y cumplan con los requerimientos de estándares, códigos, especificaciones de materiales y protocolos nacionales e internacionales.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aplica los ensayos no destructivos al material de un equipo y/o a sus uniones, que no alteran de manera permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales; los recipientes sujetos a presión se clasifican en tres categorías dependiendo el tipo de fluido que contiene.

La especialista explica cuales son los beneficios al obtener un reporte de inspección mediante ensayos no destructivos:

  • Reducción de costos al evitar paros no planeados.
  • Control de calidad.
  • Reducción del riesgo de responsabilidad legal de las empresas.
  • Estándares de seguridad documentados.

Las medidas de seguridad tiene como objetivo principal: salvaguardar la integridad física de millones de habitantes en nuestro país y asegurar la industria. Según el más reciente reporte de la ANIQ, México exportó más de un millón 300 mil toneladas de petroquímicos.

Con estas evaluaciones las diversas industrias que dependen de este tipo de seguridad podrían reducir la posibilidad de desastres, mal funcionamiento de equipos o errores humanos, y contribuyen a la seguridad no sólo para la organización, sino también para la comunidad.

En este sentido, la especialista expuso que para apoyar la seguridad de los equipos y tuberías se realizan revisiones con inspectores certificados como Inspector en  Soldadura (CWI), otorgado por la Sociedad Americana de Soldadura (AWS); acreditación reconocida a nivel nacional e internacional en la industria de la soldadura. Las evaluaciones se enfocan en la inspección de la fabricación de la tubería, almacenamiento, distribución, instalación y vida útil del material.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia