4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Beneficios de reducir la brecha digital en PyME

Redacción TLW®

Compartir

"A nivel económico, la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (PyME) ofrece mayor competitividad a México", mencionó Raquel Macias, directora de Comunicación y Asuntos Corporativos de SAP México.

La adopción digital resulta medular para una PyME. La tecnología otorga herramientas que permiten optimizar procesos, reducir costos, aumentar su productividad y efectividad, e incluso desarrollar a su personal más eficientemente, mencionó la directora.

De acuerdo con SAP, la competencia en el mundo empresarial obliga a buscar soluciones tecnológicas que ayuden a las PyME a alcanzar sus objetivos de una manera más ágil.

El 73% de estas empresas que han adoptado soluciones digitales cumplió o superó sus expectativas de resultados en comparación con las inversiones en tecnología, según el estudio The Next Steps in Digital Transformation de IDC, que retoma SAP.

En este contexto, alcanzar un mejor desempeño en el proceso de transformación digital requiere contar con aliados estratégicos que cuenten con la capacidad de ofrecer soluciones a la medida de cada compañía y que sean expertos en su implementación.

De esta forma, se mejorarán los puntos o procesos cruciales en las empresas, refirió la firma de software empresarial.

 

Tres beneficios de la transformación digital para las PyME mexicanas en el 2019:

  1. Crecimiento. Uno de los principales obstáculos que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) identifica en las empresas de la región es que cuentan con poca eficiencia en los procesos y actividades diarias. Por tanto, incorporar herramientas como machine learning o inteligencia artificial a los procesos productivos y administrativos puede ser fundamental para expandir el negocio y llegar a más mercados.
  2. Automatizar procesos. Ofrecer un servicio de mayor valor a los clientes depende en gran medida de automatizar procesos a través de la innovación tecnológica, que da una experiencia más satisfactoria para los usuarios y más eficiente en costos para las empresas.  Además, la posición geográfica de México y los diversos acuerdos y tratados internacionales que ha suscrito con otros mercados ofrece posibilidades para que estas empresas se integren a las cadenas de valor de las industrias automotriz, aeronáutica o manufacturera.
  3. Competitividad. A medida que las empresas incorporen herramientas como el big data o el machine learning a sus actividades diarias, mayores serán los resultados y beneficios del ecosistema empresarial de México.
El dato:
Únicamente cinco países de América Latina se encuentran entre los 50 más digitalizados del mundo, de acuerdo con un de acuerdo con un informe de las Naciones Unidas.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores