13 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Barreras del comercio electrónico en AL y el Caribe

Redacción TLW®

Compartir

Durante el Foro para Latinoamérica y el Caribe 2019, Mastercard anunció los resultados de un nuevo estudio que destaca las necesidades y las expectativas de los compradores por Internet en la región. El estudio realizado por Kantar, una firma líder en investigaciones, encuestó a consumidores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Perú y Puerto Rico, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Una de las conclusiones del estudio muestra que Brasil es el país donde los consumidores realizan compras por Internet con más frecuencia, seguido por México y Colombia, con más de una compra cada quince días; Argentina y Costa Rica, con una compra cada dos semanas; y Chile y Perú, donde comprar alrededor de una vez al mes.
"Abordar los factores que podrían motivar a los consumidores a comprar por Internet con más frecuencia podría ayudar a incrementar más la adopción del comercio electrónico en la región", señaló Jorge Arbesu, vicepresidente de Ciberseguridad para LAC. "Esto puede ayudar a la industria minorista y de los pagos a aprovechar los miles de millones de dólares de demanda latente en el comercio electrónico que está presente en LAC", añadió el ejecutivo.

¿Qué puede hacer que los latinoamericanos compren con más frecuencia por Internet?

Según el estudio, la mayoría de los consumidores confían en la seguridad del comercio electrónico, sin embargo algunas de las preocupaciones de los compradores en México, Colombia, Perú, Costa Rica y República Dominicana fue el temor de que se comprometieran los datos de su tarjeta de pago. Más del 80 % de los consumidores en la mayoría de los países encuestados querían autenticación biométrica, como forma de autenticación.

"Educar a los consumidores acerca de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la autenticación biométrica pasiva, puede permitir que el comercio electrónico se extienda a más hogares, una vez que el consumidor sepa que pueden confiar en el sistema", expresó Arbesu.

Por otra parte, los compradores de México, Colombia, Perú, Chile y Argentina mencionaron como una barrera el hecho de no poder tocar el producto físicamente al comprarlo en línea.  El alto costo del envío de los productos, la tardanza y la preocupación de que el producto llegue a la dirección correcta fueron otras de las barreras mencionadas.

Mastercard aborda la seguridad del comercio electrónico con la Guía de Seguridad Digital

A principios de este mismo año, Mastercard lanzó su Guía de Seguridad Digital: un conjunto de iniciativas, guías y herramientas creadas para acelerar la adopción de tecnologías de vanguardia que son necesarias tanto para que las instituciones financieras y tiendas minoristas, se mantengan al día en el espacio del comercio electrónico de manera segura y simple.

"Una de las metas de la Guía de la Seguridad Digital de Mastercard es precisamente comprender las expectativas de los consumidores y hacer uso de las tecnologías más avanzadas, como la tokenización, la autenticación y la biometría, para crear una experiencia de comercio electrónico más confiable, simple y segura en la región, sin mucho esfuerzo por parte del tarjetahabiente", agregó Arbesu.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación