5 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Banco Mundial prevé recuperación de las exportaciones por T-MEC

Erik Escudero
Banco Mundial prevé recuperación de las exportaciones por T-MEC

Compartir

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será una oportunidad clave para la recuperación de la economía mexicana y el impulso de las exportaciones, consideró David Malpass, presidente del Banco Mundial
Durante su participación en una conferencia virtual organizada por eConsejo de las Américas, el líder del organismo internacional destacó que el comercio con Estados Unidos, en particular, será uno de los “mayores motores de crecimiento”.

Las previsiones del Banco Mundial

Malpass precisó que las previsiones del Banco Mundial estiman que la economía mexicana se contraerá 7.5% durante 2020, pero se espera una recuperación del 3% en 2021. América Latina, destaca la institución, espera una contracción del 7% durante 2020, la más fuerte para la región desde 1901.
“Será muy importante lo que México decida hacer con el gran beneficio del libre comercio con los Estados Unidos que, en cualquier escenario, será probablemente uno de los mayores motores de crecimiento”, expresó el presidente del Banco Mundial.

Impulso del T-MEC para el comercio internacional

Con el T-MEC, México fortalecerá el acceso a su principal mercado de exportaciones, los Estados Unidos, nación a donde se estima son destinadas más del 80% de las ventas de bienes y servicios al exterior. Canadá, por su parte, es el cuarto destino de las exportaciones nacionales, por lo que se buscará impulsar la relación bilateral con dicho país.
La coyuntura actual provocada por la pandemia de Covid-19 se suma a la guerra comercial existente entre China y Estados Unidos, por lo que diversos analistas esperan que las empresas estadounidenses busquen nuevas fuentes de abastecimiento.
Al respecto, Samuel Campos, director para la zona Bajío de Newmark Knight Frank (NKF) y Kenneth Smith, ex jefe negociador de la modernización del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, destacó que México podría ser el sustituto natural de la proveeduría china.
Durante un encuentro virtual organizado por la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM), Campos precisó que de las ventajas para los negocios norteamericanos previstas en el T-MEC son:
  • Reducción de costos
  • Conveniencia en temas laborales
  • Utilización de menos capital de trabajo
  • Reducción del 75% en el tiempo de llegada de productos a sus operaciones

The Logistics World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Comercio internacional

La apuesta logística de China en Brasil que aleccionará a México

La nueva terminal forma parte de la estrategia de autosuficiencia y seguridad alimentaria de China

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores