14 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Bajan expectativas del PIB

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Banco de México (Banxico) dio a conocer su encuesta sobre las expectativas económicas en la  que los analistas del sector privado recortaron su previsión de crecimiento económico de México de 3.09 a 3.01% para 2014 por cuarto mes consecutivo, argumentando debilidades del mercado interno.

Los especialistas expresaron que factores como los problemas de inseguridad pública y la debilidad del mercado interno son las principales razones que detendrían el crecimiento económico; sin embargo, también otros aspectos comenzaron a tomar relevancia como es la incertidumbre de la economía interna, la política fiscal, el elevado costo de financiamiento interno, así como la ausencia de cambios estructurales en México.

Los escenarios económicos previstos por los analistas que encuesta Banxico tanto para 2014 como para 2015, no concuerdan con las proyecciones del gobierno federal, estimados en 3.9 y 4.7%, respectivamente, ya que las expectativas para 2015 se corrigieron a la baja al pasar de 3.92 a 3.91%.

Según el instituto central, esto ha llevado a que los 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero realizaran una revisión más a la baja para el PIB de 2014, y que también contagió negativamente los ánimos hacia el próximo año.

Respecto a la generación de empleos, los analistas mantuvieron su perspectiva de una apertura de 605 mil y 692 mil nuevas fuentes de trabajo para 2014 y 2015. Las perspectivas que mejoraron fueron las relativas a la inflación, que para este año esperan se anclen en 3.85%, lo que indica estar dentro del objetivo que tiene el Banco de México, que es hasta 4% como máximo. Para 2015 se prevé una cifra de 3.58%.

Fuente: www.informador.com.mx

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa