18 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Ayuda al autotransporte utilizar software especializado

Redacción TLW®

Compartir

El autotransporte de carga se ha convertido en el principal modo de transportación en México con aproximadamente un millón de unidades circulando para mover la carga que se genera y beneficia a empresas y usuarios del país y el sur de Estados Unidos.

Además, el transporte de carga aporta un 3% al PIB de la economía nacional. Por ello, esta industria se coloca como el corazón que mantiene en movimiento y equilibrio al país en un intercambio y dinámica constante, señala GM Transport.

“Esta industria ha encontrado en la tecnología un catalizador para su modernización y optimización. Un transportista sin software es como un tracto sin llantas”.

Cuatro beneficios que la tecnología aporta al transporte de carga:
1. Optimización de tiempos en el traslado de la carga. Un software especializado en transporte, de gestión o ERP, administra y planifica todos los recursos de una empresa, desde el tráfico, vehículos, personal, localización satelital, almacén, taller, llantas y hasta predicciones para la toma de decisiones.
Al tener un control integral del negocio, la distribución de tareas es más eficiente y los tiempos para realizarlas se reducen hasta en un 50%.

2. Ahorro en combustible. Un software dedicado al transporte de carga expone a directores de logística las mejores rutas, horarios, rendimientos por viaje y fechas de entregas en todo el país, con el fin de ahorrar tiempos.
Sin embargo, el beneficio colateral es el ahorro en combustible, que se traduce en mejores utilidades.

3. Captación de más clientes. Al contar con un control integral de la empresa, reducir tiempos y costos en combustible, y ofrecer a clientes información en tiempo real, los directores planearán mejor sus actividades y dedicarán más tiempo a las estrategias de captación de clientes locales y en el extranjero.

4. Eficiencia en el servicio y atención al cliente. Un software avanzado en gestión de datos y automatización de procesos para el sector de transporte de carga permite llevar el control de la administración de la empresa.
Así como registrar los movimientos operativos y administrativos de inicio a fin. El sistema centraliza toda la información y por medio de reportes brinda un panorama del funcionamiento de la empresa, con lo cual los directivos pueden tomar mejores decisiones.

Te puede interesar:


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia