30 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Ayuda al autotransporte utilizar software especializado

Redacción TLW®

Compartir

El autotransporte de carga se ha convertido en el principal modo de transportación en México con aproximadamente un millón de unidades circulando para mover la carga que se genera y beneficia a empresas y usuarios del país y el sur de Estados Unidos.

Además, el transporte de carga aporta un 3% al PIB de la economía nacional. Por ello, esta industria se coloca como el corazón que mantiene en movimiento y equilibrio al país en un intercambio y dinámica constante, señala GM Transport.

“Esta industria ha encontrado en la tecnología un catalizador para su modernización y optimización. Un transportista sin software es como un tracto sin llantas”.

Cuatro beneficios que la tecnología aporta al transporte de carga:
1. Optimización de tiempos en el traslado de la carga. Un software especializado en transporte, de gestión o ERP, administra y planifica todos los recursos de una empresa, desde el tráfico, vehículos, personal, localización satelital, almacén, taller, llantas y hasta predicciones para la toma de decisiones.
Al tener un control integral del negocio, la distribución de tareas es más eficiente y los tiempos para realizarlas se reducen hasta en un 50%.

2. Ahorro en combustible. Un software dedicado al transporte de carga expone a directores de logística las mejores rutas, horarios, rendimientos por viaje y fechas de entregas en todo el país, con el fin de ahorrar tiempos.
Sin embargo, el beneficio colateral es el ahorro en combustible, que se traduce en mejores utilidades.

3. Captación de más clientes. Al contar con un control integral de la empresa, reducir tiempos y costos en combustible, y ofrecer a clientes información en tiempo real, los directores planearán mejor sus actividades y dedicarán más tiempo a las estrategias de captación de clientes locales y en el extranjero.

4. Eficiencia en el servicio y atención al cliente. Un software avanzado en gestión de datos y automatización de procesos para el sector de transporte de carga permite llevar el control de la administración de la empresa.
Así como registrar los movimientos operativos y administrativos de inicio a fin. El sistema centraliza toda la información y por medio de reportes brinda un panorama del funcionamiento de la empresa, con lo cual los directivos pueden tomar mejores decisiones.

Te puede interesar:


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre