19 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Avanza la infraestructura carretera en Puebla

Redacción TLW®

Compartir

La inversión en infraestructura carretera en Puebla asciende a más de 30 mil millones de pesos, entre las que se cuentan el viaducto elevado segundo piso con inversión de 10 mil 500 millones de pesos, diseñado para vehículos de carga pesada y largo itinerario; cuenta con una longitud de 15.3 kilómetros, indicó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La obra tiene tres rampas de incorporación y tres de desincorporación, cuatro carriles, dos por sentido; sistema anti sismos de primer nivel que garantizan la estabilidad de la estructura en cada uno de sus segmentos y beneficia a más de millón y medio de habitantes, destacó la dependencia en un comunicado.

Así como la construcción de boulevard Industria Automotriz y distribuidor vial D-9, que permitió un tránsito más ágil y seguro de bienes y mercancías hacia las regiones centro y sureste de México, además la conexión eficiente entre el periférico ecológico y la autopista México-Puebla-Orizaba.

También la conservación de mil 45.16 kilómetros que comprenden la red carretera federal libre de peaje en el estado, en la cual se han invertido unos 2 mil millones de pesos mediante conservación rutinaria, conservación periódica, conservación y reconstrucción de puentes; y la colocación de señalamientos a lo largo de dicha red.

Del mismo modo, la autopista México-Tuxpan, tramo Ávila Camacho-Tihuatlán, que se realizó con una inversión de 8 mil 939 millones de pesos se acortó la distancia entre el centro del país con el puerto de Tuxpan a tres horas y forma parte de un corredor económico entre el Valle de México, Puebla, Hidalgo y Veracruz.

“La SCT cumplió además los Compromisos de Gobierno CG-140 consistente en la modernización de la carretera Tepeaca-Tehuacán con una inversión de 855.6 millones de pesos; se modernizaron 21 kilómetros, además de la conservación de 67 kilómetros, beneficiando a más de 420 mil habitantes”.

En la modernización del anillo periférico ecológico de Puebla, CG-041, se invirtieron mil 273.78 millones de pesos y consistió en la construcción y modernización de seis entronques a desnivel: D-2 forjadores, D-3 recta a Cholula, D-4 Atlixco libre, D-5 Atlixco Cuota, D-6 La Fragua y D-7 Valsequillo.

“Con este proyecto se generaron 10 mil empleos y se benefició a más de dos millones de habitantes, mejorando la comunicación entre los municipios de Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Tlaxcalancingo”.

Se modernizó también la carretera Tepeaca–Zacatepec, CG-139, que permite la interconexión entre las carreteras tramo Puebla-Tehuacán y Puebla-Zacatepec, asimismo interconecta la carretera Puebla-Tehuacán con Puebla-Córdoba, que sumó una inversión de 264.9 millones de pesos

“En el cumplimiento de los compromisos de gobierno, se edifica el libramiento de la carretera La Galarza-Amatitlanes, CG-138; este proyecto se localiza en los municipios de Tepeojuma, Tlapanalá y Tilapa y como libramiento para las poblaciones de La Galarza e Izúcar de Matamoros, lleva a la fecha un avance físico del 30%”, señaló la SCT.

Otras obras son la modernización de la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros y entronque Cantarranas, en la que se invirtieron 700 millones de pesos, beneficiando a más de 200 mil personas, agiliza los tiempos de traslados, comunicando la capital del estado con la Mixteca Poblana, especialmente con los municipios de Atlixco, Huaquechula, Tepeojuma e Izúcar de Matamoros.

El distribuidor vial D-8 primera etapa del D-9 y tramo C del periférico ecológico de Puebla, con una inversión conjunta de mil 85 millones de pesos, las obras han beneficiado a más de millón y medio de habitantes, lo cual facilita la conectividad, mejora el flujo vehicular y con esto la calidad de vida de los habitantes de la zona, lo que se traduce en desarrollo y progreso para Puebla, se compartió.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán