4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Avanza infraestructura del país con inversión privada

Redacción TLW®

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes señaló a pesar de la reducción en los presupuestos anuales, originados por la baja en el precio del petróleo, el Plan Nacional de Infraestructura prosperó en las obras comprometidas al buscar alternativas de financiamiento en los proyectos, que por su viabilidad, permitió la confianza de inversionistas privados para ampliar la inversión total de 1.2 a 1.4 billones de pesos.

Gerardo Ruiz Esparza, Titular de la SCT, enfatizó que la dependencia asumió el compromiso del Estándar de Contrataciones Abiertas en los proyectos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la Red compartida y el nuevo puerto de Veracruz incluidos en el Plan Nacional de Infraestructura (PNI).

Mencionó que se desarrolla la construcción y modernización de 52 autopistas y 80 carreteras con más de 6 mil 400 kilómetros de longitud; la ampliación de los 10 principales accesos a la Ciudad de México; y 12 proyectos bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas para la construcción, conservación y mantenimiento de infraestructura carretera.

Así como la construcción del NAIM; la modernización, renovación y ampliación de 28 terminales aeroportuarias; duplicar la capacidad operativa de los puertos; la modernización del sector ferroviario de carga y el impulso al sector aeronáutico.

“La construcción del nuevo aeropuerto avanza, proyecta resolver la saturación del actual aeropuerto, así como la creciente demanda de transporte carga y de pasajeros durante los próximos 100 años, convirtiéndose en el hub más importante de América Latina. Se han invertido 100 mil millones de pesos... Trabajan en la obra 307 empresas, de las cuales 90% son mexicanas.

“En la construcción de la terminal se han generado más de 45 mil empleos con una proyección de 60 mil al finalizar 2018 y se ha beneficiado de manera directa a 17 mil personas a través del Programa de empleo temporal. Se calcula que en toda la etapa de construcción se generarán un total de 160 mil empleos y en su máxima etapa de operación 450 mil”, afirmó Ruiz Esparza ante la Comisión de comunicaciones y transportes del Senado de la República.

El NAIM se realiza bajo el esquema de Contrataciones Abiertas, modelo promovido por el Banco Mundial para transparentar la información en todas las etapas del proyecto y con observadores permanentes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Secretaría de la Función Pública (SIP).

Respecto al Sistema Ferroviario Nacional de carga, el funcionario comentó que se fortaleció con una inversión público-privada superior a los 130 mil millones de pesos. Mientras que en el sector carretero –dijo el funcionario- los esfuerzos se han dirigido a consolidar los principales ejes troncales del país en altas especificaciones y a ampliar las principales autopistas y carreteras saturadas.

“Se ha concluido la construcción y modernización de 41 autopistas, de un total de 52 y las 11 restantes con un avance superior al 90%, estarán concluidas durante el presente ejercicio presupuestal. Asimismo, se concluyó la modernización y construcción de 80 carreteras. La suma de las autopistas y carreteras representa más de 6 mil 400 kilómetros”.

En tanto que el sector aeronáutico registró un importante crecimiento: Se han ampliado y modernizado 28 aeropuertos de la red nacional, entre los que destacan Cancún, Acapulco, Veracruz, Monterrey, Guadalajara y Guanajuato, entre otros. “El Senado de la República ha ratificado 14 convenios bilaterales de transporte aéreo. También se realizaron mejoras en la regulación operativa y se reformaron leyes y reglamentos.

“Lo anterior, ha permitido que el transporte de carga haya crecido en casi 32%. Se cuenta con más de mil 200 nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales y la antigüedad de las aeronaves en las principales aerolíneas se redujo de 17 años a menos de siete en promedio”, expuso el secretario.

En puertos –argumentó- al finalizar este año se habrá duplicado la capacidad de carga de 260 millones de toneladas anuales a más de 530, lo cual será certificado por la empresa internacional IDOM.

Además, el número de usuarios de Internet se ha duplicado, hemos pasado de 41 a 71 millones para llegar a los 80 millones a fin de año. El número de suscripciones de banda ancha móvil, entre 2013 y 2018, se incrementó de 27 a casi 83 millones. El número de hogares con Internet habrá crecido de 7.9 a 20 millones al finalizar este año.

“Es de mencionar que la Reforma de Telecomunicaciones y sus proyectos han recibido 11 reconocimientos internacionales de organismos como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU y de la Asociación Mundial de Operadores Móviles (GMA). Asimismo, se han recibido 14 premios internacionales en reconocimiento al novedoso esquema de financiamiento del Nuevo Aeropuerto Internacional de México”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores