12 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Automatización impulsa agilidad en la entrega al cliente

Redacción TLW®

Compartir

Mientras 64% de las compañías con mejores resultados estará ampliando el uso de tecnologías de automatización inteligente (intelligent automation) en sus operaciones para el año 2019, 59% de las empresas con un bajo rendimiento necesitarán de dos a cinco años para lograr su expansión.
Solo 17% de las organizaciones han ampliado estas tecnologías, de acuerdo con la encuesta "Aliviando los puntos de presión: el estado de la automatización inteligente" (Easing the pressure points: the state of intelligent automation), publicada por KPMG International, en conjunto con HFS Research, consultora especializada en tecnologías disruptivas e innovación.
La encuesta, que se realizó a 600 líderes de negocios, entre los cuales se encuentran 100 altos directivos, pertenecientes a seis industrias en 13 países, revela que las compañías que están incrementando el uso de automatización inteligente reportan un sólido desempeño operativo y financiero, a diferencia de aquellas que no la han implementado lo suficientemente rápido para cumplir los objetivos y ganancias planteados. 
Cabe señalar que el concepto de automatización inteligente evaluado abarca desde las tecnologías de analíticos avanzados, hasta aprendizaje automatizado, cómputo cognitivo y robotic process automation (RPA), que inciden en transformaciones en operaciones de manufactura, almacenamiento y manejo de inventarios y hasta en planeación de la demanda en industrias complejas como el retail.
La inversión y adopción de tecnologías de automatización inteligente avanzan a un ritmo acelerado, pero muchas organizaciones están luchando por demostrar que tienen un impacto significativo. Sin una estrategia de transformación digital holística que respalde las inversiones de automatización inteligente en toda la organización, estos proyectos se atrofian en el periodo piloto y no logran los resultados esperados; sin embargo, cuando se implementan con una visión clara y un enfoque integrado, la automatización inteligente impulsa a las empresas, no solo otorgándoles una ventaja competitiva, sino también éxito financiero.

Principales resultados
•      La inversión en la tecnología de automatización inteligente se encuentra fortalecida, ya que 52% de las compañías confirman que realizaron inversiones en este rubro por más de 10 millones millones de dólares, y tres de cada diez (30%) invirtieron 50 mdd o más, pero no hay un equilibrio en la inversión a lo largo de todas las funciones de la empresa; por ejemplo, las áreas de finanzas y contabilidad reciben la mayor inversión (50 mdd), mientras que el servicio a clientes, ventas y mercadotecnia reciben menos de 10 mdd.
•      Los objetivos más importantes que buscan las organizaciones al momento de implementar automatización inteligente son a nivel estratégico y operativo:
-       Impulsar un crecimiento de las ventas e ingresos (24%)
-       Mejorar la experiencia del cliente con una mejora en el servicio y las interacciones (30%)
-       Contar con mayor agilidad en el servicio de entrega al cliente y efectividad en el área de front office (23%)
•      Mientras más de 60% de las empresas están aprovechando el uso de múltiples tecnologías de automatización inteligente, solo una de cada diez (11%) está aprovechando un enfoque de solución integral, que incluya automatización, uso de analíticos e inteligencia artificial.
•      El uso de analíticos inteligentes y el aprendizaje automático han sido citados como las tecnologías que más se han implementado (cada uno con 31%), mientras que RPA ha sido la menos implementada. Además, la tecnología con la que las organizaciones están experimentando más o haciendo pruebas piloto (36%) es la inteligencia artificial.

•      En cuanto a la velocidad para incrementar el uso de automatización inteligente, 71% de los directivos señalan que su organización ya ha implementado estas tecnologías a nivel de función, o lo hará durante este año. En contraste, 51% indica que conseguirá expandirlas a toda la compañía durante 2020.
Consideraciones en el negocio
En la expansión de estas tecnologías, la incertidumbre acerca de la inversión financiera requerida, la falta de claridad en la rendición de cuentas y los cambios en la gobernabilidad, son retos importantes para lograr el cumplimiento de metas clave.
En cuanto a la fuerza laboral, los directivos encuestados se muestran optimistas con respecto al impacto que tendrá la automatización inteligente en los empleos: 52% indica que esta afectará menos del 20% de su personal; mientras que el 48% restante considera que impactará un porcentaje mayor.

Situación en México

De forma similar a lo que ocurre en otros países, de acuerdo con la encuesta Perspectivas de la Alta Dirección en México 2019, solo 8% de los empresarios mexicanos afirman haber alcanzado un alto nivel de integración digital en los procesos de negocio para distinguirse en el mercado y posicionarse a la vanguardia de sus competidores aprovechando las tecnologías disruptivas para integrar cadenas de abastecimiento y entrega agilizadas y flexibles.
Entre las tecnologías de automatización inteligente que los altos directivos en el país consideran más importantes para mejorar la competitividad de las organizaciones en los próximos tres años destacan la inteligencia artificial, el RPA y el aprendizaje automático.

Para garantizar una estrategia de automatización inteligente efectiva que integre tecnologías complejas, como la inteligencia artificial, son esenciales tres componentes clave: objetivos de negocio claros, un presupuesto adecuado y un enfoque orquestado. Estos son fundamentales para expandir con éxito la automatización inteligente en toda la empresa.

*Socio líder de Management Consulting de KPMG en México

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre