20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Automatización exitosa en manufactura con ERP

Redacción TLW®

Compartir

Antes de hacer una implementación tecnológica en el área de manufactura, los expertos recomiendan hacer primero una reestructuración de procesos, contar con un líder de proyecto y tener la gerencia adecuada para que desarrolle y genere los recursos adecuados para la correcta implementación del sistema, entre otros factores.

El segmento de manufactura en México se enfrenta a constantes cambios en sus demandas, por esto las empresas en todo el mundo están buscando agregar cada vez más servicios a la manufactura, así como una gran cantidad de innovaciones  para dar certeza en la toma de decisiones, tener una mayor precisión en las estrategias adoptadas y estrechar la relación con los clientes de quienes las implementen.

Uno de esos servicios que puede incrementar la productividad del área de manufactura es la solución Enterprise Resource Planning (ERP) que busca optimizar la planeación de procesos para mejorar la distribución de productos, ofreciendo al mismo tiempo el soporte necesario para brindar a los gerentes una amplia gama de información a la parte administrativa de la empresa.

Actualmente, la tendencia son las aplicaciones empresariales que integran más información con la facilidad de mejorar y optimizar procesos en las organizaciones. Al tener información más precisa y poder compartirla entre diferentes áreas, con esto logramos una reducción de tiempo en los procesos evitando dobles operaciones.

ELEMENTOS A CONSIDERAR ANTES DE HACER LA IMPLEMENTACIÓN

Integrar una solución de ERP en una empresa  manufacturera es un proyecto a cuatro manos: mitad de proveedor y mitad de cliente, para tener el control de calidad y para alcanzar una base de datos con toda la información disponible para toda la gente de la empresa, ya que cada vez se hace más necesaria.

Aunque no hay una tendencia sobre algún tipo de empresas que estén integrando más ERP que otras, en México el mercado estratégico son las PYMES. Al momento de implementar un ERP no importa el tamaño o giro de la empresa, todas deben tener una buena administración y un buen control operacional que pueda llevarlas  de manera exitosa.

Antes de implementar un ERP la organización debe considerar los siguientes factores para que su proyecto tenga éxito:

•    La compañía debe contar con alguien que tenga presencia de liderazgo.
•    Debe tener la gerencia adecuada para que cuente con la gestión de los recursos humanos suficientes para hacer y apoyar en la implementación.
•    Dado que constantemente se van  a reestructurar los procesos, es importante que éstos ya estén estructurados. Es un error común que la gente piense que se deben hacer las dos cosas al  mismo tiempo.

Al integrar un ERP es necesario tener los objetivos bien definidos. La mayoría de las empresas inician sin hacer un análisis de la implementación, sin saber lo que en verdad están buscando.

Asimismo, es igual de importante establecer los pasos a seguir para conseguir un óptimo resultado y comunicación en la implementación, eso se logra teniendo objetivos claros en todos los niveles de la compañía, al informar a toda la gente que va a del proyecto para que todos sepan el plan que se tiene y a dónde se quiere llegar. Si la gerencia de la empresa logra reunir estos pasos, será más ágil y seguro su éxito al momento que la solución se integre a su sistema.

Por eso debemos evitar lo que con regularidad ocurre en las empresas al momento de la implementación: no tienen un grupo de trabajo bien definido y no hay una gestión por parte del cliente, porque ésta contrató a un proveedor de ERP, pero cree que el  proyecto es de la empresa que acaba de contratar.

BENEFICIOS PARA LA COMPAÑÍA

La implementación del ERP se adecua para dar varios beneficios a la compañía, éstos empiezan con la automatización de procesos que se van fragmentando de forma geográfica de acuerdo con las necesidades del cliente con ciclos de producción más rápidos, productos personalizados y servicios de postventa más activos.

Para eso las empresas siempre deben estar repensando en su operación para establecer parámetros de cómo mejorar, cómo incrementar la productividad y su competitividad.

Los resultados que se han logrado en el mercado de manufactura al implementar este tipo de soluciones son las siguientes:
• Aumenta la percepción de valor por parte del cliente, por medio de nuevos y diferenciados productos.
• Ampliación creciente de la productividad y rentabilidad por medio de la capacidad productiva y del estricto control de costos.
• Visibilidad: “industria limpia” y conquista de certificaciones ambientales, como ISO 14,001.
• Crecimiento en la participación del mercado por la atención rápida y precisa a los pedidos.
• Disminución de los costos de stock sin bajar la facturación.
• Disminución de los costos de scrap, desechos y mermas.

Debido a la demanda y la innovación en los procesos, un ERP es vital para el área de manufactura en una empresa, pero debemos tener en cuenta que el trabajo en que más debemos concentrarnos al momento de la implementación es en la metodología para garantizar tener una buena demanda del servicio.

Un ERP logra la automatización y la simplificación de los procesos que antes se realizaban de manera manual y ahora tienen una estructura lógica y competente para  hacerlo de una manera automática, para lograr la integración de todas las áreas de la organización.

Muchas veces tenemos varios sistemas pero no se comunican entre sí. Cuando se coloca un ERP se tiene más control de las operaciones, por lo tanto hay más lazos entre la cooperación y la coordinación de áreas de departamentos para entrar así en un proceso de control, de auditoría y de toma de decisión para la empresa.

Por eso tenemos que aprovechar y trabajar este plan en conjunto con el área de TI para que pueda entender y tener alineadas las expectativas, porque muchas veces los dueños de alguna manera no están conectados con esta área y tienen perspectivas diferentes de esta solución. Por eso mi sugerencia es que la estrategia de la compañía siempre vaya alineada a la estrategia de implementación de un ERP.

Para que una firma manufacturera no quede atrás, debe trabajar en sus procesos para hacer más ágil su producción y así garantizar la sincronía de los procesos de venta, producción y logística, generando fidelización de clientes y el crecimiento en la rentabilidad de la operación.

* Director de Atención y Relación TOTVS Norte de América Latina.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público