2 de Julio de 2025

logo
Histórico

Aumentan transacciones en e-commerce

Redacción TLW®

Compartir

Seis de cada 10 personas realiza algún tipo de pago en comercio electrónico; y cinco de cada 10 piensa que en el futuro los pagos diario se harán a través del teléfono celular, reveló Omega García, Innovation VP for Digital Payments de Citibanamex.
En el marco del lanzamiento del eCommerce Summit & Expo, a celebrarse los días 4 y 5 de octubre, el ejecutivo aseguró que la tendencia de la compra y venta de mercancías y servicios se está yendo hacia lo digital, por lo que consideró necesario que el consumidor analice si realmente está comprando o alguien más está usurpando su identidad, además aconsejó preguntarse dónde está comprando, con qué tipo de tarjeta y si es a nivel nacional o internacional, ya que eso arroja datos para una mejor experiencia en la compra.
Sobre esta tendencia, Roberto Villalobos, Subdirector de Operaciones Digitales de Walmart.com.mx, indicó que retailers como ellos están invirtiendo para obtener datos de cómo servir mejor a las empresas y acercarles promociones para que ahorren dinero y satisfagan su expectativas de omnicanalidad, desde cualquier punto de contacto.
Este año, Walmart invierte mil 700 millones de pesos para plataformas tecnológicas para satisfacer al cliente, hacer realidad la omnicanalidad y capitalizar la información. Y también invertirá mil 300 millones de dólares en los siguientes años cuatro años para poder entregar al cliente, con talento muy analítico.
El e-commerce, precisó Villalobos, es una realidad, y se busca encontrar al mejor proveedor y subirse a las nuevas tecnologías, apalancarse juntos para poder desarrollar un ecosistema, pues informó que el crecimiento de la tienda online se orienta hacia el doble dígito.
Una de las industrias que está más desarrollada, precisó Villalobos, son los productos electrónicos como celulares y televisiones, y productos electrodomésticos. 
Las estrategias de plataforma digital de Walmart están enfocadas en estas tiendas, así como en Superama y Sam´s Club, y en Bodega Aurrera desde finales de 2016 instalaron kioskos en tienda, los cuales tienen la función de ser un catálogo extendido de mercancía. De esta forma, el retailer promueve la tienda en línea y entrega en casa para acerca al cliente a la omnicanalidad y mejorar la experiencia digital. 
Los nuevos jugadores nacionales y extranjeros en e-commerce, refirió Eric Pérez-Grovas, Presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), buscan ayudar a crecer la economía digital en México. “En 2016, se vendieron más de 300 mil millones de pesos donde operan empresas trasnacionales con un mercado importante en México tales como Netflix y Uber, la economía digital representa un porcentaje pequeño en la economía total, menos del 0.5%”, dimensionó el directivo.
Además, Eric Pérez-Grovas informó que en los últimos cinco años el comercio electrónico ha tenido tasas de crecimiento superiores al 30% y este ritmo va a seguir así o más, cada vez hay más conectividad y más acceso a métodos de pago electrónico.
Punto de encuentro para la comunidad de e-commerce
El e-Commerce Summit & Expo busca ser el primer punto de encuentro para la comunidad de comercio electrónico en México y desea reunir a las áreas de gobierno, proveeduría, contenido de interés y educación. 
Sus cuatro promesas son: punto de encuentro para networking; contenido; evento de clase mundial; y crear experiencia única al usuario. Y se enfocará a cuatro ejes principales: marketing digital; logística; pagos y transacciones; y plataforma digital.
Será un foro con la presentación dos speakers internacionales, CEOs, capacitación de la industria y proveedores, sobre una plataforma de 5 mil metros cuadrados y donde se espera que se den cita más de 2 mil asistentes.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores