4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Aumentan peaje en Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

Con el fundamento de aproximar el monto del peaje al valor que ofrece la ruta del Canal de Panamá a los usuarios, la junta directiva aprobó aumento de peajes del 15%, en dos años, a siete tipos de barcos grandes y del 60 al 113% a las embarcaciones menores que pasan por esta vía, a partir del 1 de julio.

Asimismo, incrementará la tasa de ocho a once los tipos diferenciados de barcos que pasan por la vía acuática, detalló la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). De esta forma, portacontenedores, carga general, contenedores/carga suelta, carga refrigerada, graneleros secos, tanqueros, quimiqueros, gaseros, portavehículos, pasajeros y otros, registrarán aumentos del 15% (7.5% en 2012 e igual porcentaje en 2013) son los de carga general, contenedores/carga suelta, graneleros secos, tanqueros, quimiqueros, gaseros y otros (los que no están comprendidos en ninguna de las categorías).

Los barcos portavehículos y ro-ro (roll-on/roll off, dotados con rampas) registrarán un incremento del 1.6 a 1.7% en el peaje a partir del 1 de julio próximo, la tarifa para cada segmento se calcula en una tabla que da un precio a las primeras 10 mil toneladas, otro para las siguiente cantidad similar y una tercera tarifa para el resto.

Respecto a las embarcaciones menores, se proponen aumentos en los cuatro niveles de precios sobre la base de la eslora (largo) de la embarcación, que oscilan entre el 60% y 113%, por lo que pasarían de 500 a 800 dólares al más pequeño (15.24 metros) y de mil 500 a tres mil 200 dólares al más grande (30.48 metros), este tipo de barcos no sufren un alza desde 1998.

"La ACP reafirma su interés de mantener un diálogo con la industria que nos permita estructurar un sistema de peajes acorde con las necesidades de nuestros usuarios y que resulte en beneficios tanto para ellos como para Panamá", explicó el administrador de la ACP, Alberto Alemán.

Por último, la tarifa por tonelada de desplazamiento que actualmente de 3.02 dólares, también se incrementará el 15.5%, es decir, 3.25 dólares a partir de la fecha acordada y a 3.49 dólares a partir del mismo mes del próximo año.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores