9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Aumentan exportaciones manufactureras de México

Redacción TLW®

Compartir

Las exportaciones manufactureras subieron sus ventas 16.8%, la cifra más elevada en casi año y medio, comparada con el periodo anterior, y ascendieron a 28 mil 136 millones de dólares. A su interior, las ventas foráneas de la industria automotriz se elevaron 11.1%, mientras que el resto de las manufacturas creció 19.3%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De esta manera, se vendieron al exterior mercancías con un valor de 33 mil 918 millones de dólares y crecieron 13%, el mayor avance en ocho meses, dio a conocer el organismo gubernamental.

En contraparte, en el intercambio de mercancías México presentó un déficit de mil 645.5 millones de dólares en octubre de este año. Además, respecto a igual mes del año anterior registró un alza de 210.6%.

Aunado a ello, el organismo dio a conocer que el personal ocupado en la industria manufacturera creció 2.2% en septiembre pasado respecto al nivel del noveno mes de 2011. Por tipo de contratación, los obreros aumentaron 2.5% y los empleados que realizan labores administrativas 1% en su comparación anual.

Por actividad económica según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007, el empleo en el sector manufacturero se incrementó en los subsectores de: fabricación de equipo de transporte con una variación de 11.4%; Curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos 5.7%; Industria del plástico y del hule 5.2%; Industrias metálicas básicas 5.1%, y en el de productos textiles, excepto prendas de vestir con 4.9%, principalmente.

En este escenario, analistas de Banorte-Ixe vislumbran que en adelante las ventas de la industria manufacturera podrían disminuir sustancialmente su ritmo ascendente."En particular, la divisa mexicana ha presentado una importante apreciación en los últimos dos meses, lo cual implica que las exportaciones manufactureras mexicanas podrían verse mermadas por este factor."

Fuente: www.elfinanciero.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro