19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Aumenta México exportación terrestre a Estados Unidos

Redacción TLW®

Compartir

Las mercancías que México exportó a Estados Unidos por transporte terrestre en los últimos 12 meses, concluidos en septiembre de 2018, sumaron un valor de 241 mil 061 millones de dólares (mdd), un aumento interanual de 12%.

Mientras que el valor de los productos estadounidense importados fue de 174 mil 896 millones de dólares en el mismo periodo, para un avance de 7.6% a tasa anual.

Del comercio total por carretera entre los dos países, 42% se realizó de norte a sur y el restante 48% de sur a norte, de acuerdo con datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos, (Department of Transportation, DOT).

El modo de transporte considera al último modo de transporte utilizado en el momento en que la mercancía llegó al puerto de entrada o partió del puerto de salida de las aduanas estadounidenses.

10 tips para exportar a Estados Unidos:

  1. Identifica cuáles son los sectores más fuertes en la ciudad a dónde quieres llegar. Evita llevar un producto a un lugar que no tiene una demanda desarrollada.
  2. Procura que tu producto sea agradable a la vista, que luzca limpio y seguro.
  3. Identifica a la competencia y aprende de ella. Confía en tu producto y dale un valor agregado.
  4. Acércate a una compañía de logística para entender la importancia de la cadena de suministros y mejorar la eficiencia, reducir los tiempos de ciclo, optimizar los recursos, la administración de los inventarios, el transporte y la gestión del flete, por ejemplo.
  5. Aprende todo sobre el empaque y embalaje de exportación; determinar el medio de transporte internacional que vas a utilizar; estipular el precio de exportación de tu producto; elaborar labora un contrato de compraventa internacional; y determinar el medio de pago que consideres conveniente.
  6. Ten flexibilidad para adaptar tu producto a otro mercado, desde cambiar el nombre de la marca a considerar agregar otros ingredientes para una mejor oportunidad de venta.
  7. Adáptate a los protocolos empresariales, identifica qué vestimenta usa la gente con la que quieres hacer negocios y qué lugares prefieren visitar.
  8. Sé puntual en las citas y las entregas.
  9. Ten listo un plan de negocios.
  10. Diversifica tu mercado, otros hábitos pueden funcionar como un aliado. Recuerda que toda persona con capacidad de compra de un lugar puede ser tu posible consumidor.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas