27 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

En el 2015 Aumentó la Inversión Extranjera Directa en México

Redacción TLW®

Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México creció 18% en 2015 respecto al 2014 y llegaron a 30 mil 285 millones de dólares. Según datos del organismo, los números registrados en el país son los más altos en los últimos siete años, sólo inferior al de 2013 que alcanzó 45 mil 855 millones de dólares.

En el informe anual “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016”, la CEPAL señaló que México destacó a nivel regional como uno de los países con mayor crecimiento de IED, la cual se redujo en América Latina y el Caribe un 9.1% el año pasado respecto a 2014, hasta 179 mil millones de dólares, su peor cifra desde 2010.

El organismo detalló que por segundo año consecutivo la reinversión de utilidades en México disminuyó y representó el 30% del total de IED. Por otra parte, los aportes de capital y los préstamos entre filiales aumentaron rápidamente. Comentó que gran parte de las fusiones y adquisiciones transfronterizas que se verificaron en América Latina y el Caribe se completaron en México.

Estados Unidos se posicionó nuevamente como el principal país inversionista en México en 2015; fue responsable del 52% del total, superando el 30% de 2014. España invirtió 10% y Japón 5%.

La CEPAL puntualizó que, en México, destaca el retroceso que experimentó Canadá como origen de la IED: entre 2014 y 2015 pasó del 12% al 4% del total de la IED producto del agudo estancamiento de la inversión en minería.

El informe mostró que el sector manufacturero es el principal destino de las entradas de IED en México, con un 50% del total. El segmento más importante es el sector automotriz, responsable del 43% de la IED manufacturera. En los últimos años, las principales marcas de vehículos del mundo, sobe todo de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, han anunciado una gran cantidad de nuevas inversiones en México, recalcó la organización mundial.

La CEPAL precisó que estos anuncios se han ido materializando de forma progresiva a través de los años y han ido aportando grandes entradas de IED. En 2015 esta tendencia se ha mantenido, lo que probablemente significará que en los próximos años se registren nuevos e importantes ingresos de IED en la industria automotriz.

El documento detalló que en servicios el sector de telecomunicaciones tuvo particular protagonismo durante 2015, especialmente como resultado de la ambiciosa estrategia de adquisiciones de la empresa estadounidense AT&T en México. Enfatizó que los recientes cambios regulatorios en el país han permitido superar las rigideces del mercado interno, favoreciendo la competencia y la prestación de mejores y más modernos servicios a los usuarios.

La CEPAL mencionó que la reforma energética impulsada por el gobierno de México está abriendo nuevas oportunidades para la participación del sector privado. Aclaró que si bien es cierto que esto aún no se ve reflejado en las cifras oficiales de IED, en los últimos tiempos se han verificado múltiples anuncios donde empresas internacionales han manifestado su interés por invertir en el sector energético  del país.

Por otra parte, la CEPAL señaló que la inversión directa en el exterior realizada por empresas mexicanas registró un fuerte repunte el año pasado y se ubicó en 12 mil 126 millones de dólares, lo que representa un aumento de un 62% respecto al 2014.

Fuente: Aristegui Noticias.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto