15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Aumenta digitalización hasta el 10% de la productividad

Redacción TLW®

Compartir

Siemens indicó que la producción del sector fabril en México puede ampliarse hasta 10% anual con el uso de MindSphere, una solución tecnológica para el Internet de las Cosas (IoT) que se aloja en la nube de Amazon Web Services y utiliza el diagnóstico de procesos y soluciones aplicables para potencializar la producción.
Asimsimo, se contempla que con el uso de este programa se pueda disminuir el costo energético entre 20% y 30% en las fábricas, lo que puede traducirse en una semana más de producción neta al año para los clientes.

En un comunicado, la compañía alemana compartió que está digitalizando con esta solución las fábricas de Guadalajara, Monterrey y Querétaro, “que serían un ejemplo a seguir para el resto del sector industrial en México al convertirse en tres de las más modernas en América Latina.

“Y es que hoy en día cada sistema físico en una fábrica posee una gran cantidad de datos e información que, al ser analizados pueden optimizar el rendimiento de los recursos, insumos, horas de funcionamiento de máquinas y, con ello, conseguir una mayor producción con menores costos”.

Jair Mexía, Director de Large Drives y Líder de digitalización de Siemens México y Centro América, afirmó que “MindSphere está demostrando ser una de las mejores aplicaciones de digitalización en el país, que permite incrementar la productividad de las fábricas en 10% o más, a través del diagnóstico de procesos y soluciones aplicables para potencializar la producción”.

Añadió que dicha solución es capaz de conectar máquinas e infraestructuras físicas, tanto de Siemens como de terceros, al mundo digital para extraer y analizar sus datos y con ello optimizar los procesos que aumenten la producción y disminuyan “el costo energético de 20 a 30% del uso en plantas, pero sobre todo un rendimiento que se puede traducir en una semana más de producción neta al año para dicho cliente”.

Se comentó que entre las aplicaciones que apoyan esta tecnología está el programa Preactor de Siemens, que infiere en la programación de todas las máquinas e infraestructura de producción como los insumos y el desplazamiento dentro de la fábrica, a fin de generar los cambios necesarios para aumentar la producción.

“MindSphere puede sustraer los datos de la forma en que está produciendo una determinada fábrica, los cuales se analizan y los más relevantes se clasifican para generar informes con recomendaciones que faciliten la toma de decisiones del negocio”.

Asimismo, se refirió que este sistema operativo es uno de los más avanzados a nivel mundial en materia de digitalización, con estándares abiertos que pueden desarrollar aplicaciones propias, tanto de desarrolladores de Siemens como de terceros, y usarlas en MindSphere, así como ofrecerlas a otros usuarios, con lo que se enriquece el negocio digital de los clientes.

“Así MindSphere ofrece la capacidad de desarrollar servicios en línea, aplicarlos y ponerlos a disposición de otros usuarios para reducir el tiempo, aumentar la producción y usar los activos de manera más efectiva”, se afirmó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa