24 de Junio de 2025

logo
Histórico

Aumenta demanda laboral en México gracias a TI

Redacción TLW®

Compartir

La automatización en las empresas y la digitalización en las principales industrias en México, generaron un incremento de la demanda laboral del 30% en el sector de tecnologías de la información (TI) en la primera mitad del 2017 en comparación con 2016, principalmente en los subsectores de consumo, banca y consultoría, señaló la firma de reclutamiento especializado PageGroup.

Destacó que las contrataciones en este sector aumentaron el mismo porcentaje durante este periodo, del cual el 27% se refiere a la contratación de puestos nuevos, enfocados a la implementación, operación y ejecución de tecnologías, relacionadas al desarrollo de aplicaciones móviles y al análisis exhaustivo de datos.

Actualmente, este tipo de posiciones tienen 70% mayor demanda en comparación con los puestos tradicionales referentes al servicio y mantenimiento de TI, debido a la tendencia de adoptar y armonizar las nuevas tecnologías y sistemas para beneficio del negocio, del usuario y del cliente.

José Cervantes, Gerente en Michael Page, señaló que el auge en 2016 de los puestos dirigidos al manejo de nuevas tecnologías surgió principalmente en las empresas de consultoría y en el sector bancario, puesto que son organizaciones que debido a la cantidad de consumidores con los que cuentan y a los grandes volúmenes de información que manejan, tienen la oportunidad de desarrollar productos o servicios eficientes y hechos a la medida de sus usuarios.

“Un ejemplo de esto es que en el último año, los bancos pasaron de invertir anualmente un 6% a un 9% en TI y en el talento necesario para implementarlas, esto con el objetivo de competir en el ámbito Fintech, que actualmente es el de más demanda en México”, mencionó el ejecutivo.

De acuerdo con PageGroup, para las nuevas posiciones laborales de TI con mayor demanda, existe un común denominador, ya que actualmente las empresas buscan un perfil ‘híbrido 360’, es decir, que tenga la habilidad, conocimiento y liderazgo de gestionar el back, front y quality assurance, y la capacidad de gestionar varias tecnologías, a la vez que ejecuta su visión de negocio para la empresa y el sector.  

A continuación, se mencionan los puestos de mayor demanda en los últimos años en las áreas ya mencionadas:
-Chief technology officer. Las organizaciones necesitan tener una posición de alta dirección complementaria al CIO (Chief Information Officer), que en vez de enfocarse en la optimización de los sistemas, pueda tomar decisiones que innoven en la operación a través de tecnología de punta, así como al desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. El salario de esta posición en México aumentó 30% en el último año.
-Gerente de aplicaciones móviles. Se encarga específicamente de desarrollar la estrategia de negocios dirigida al campo de los nuevos dispositivos móviles. Su principal objetivo es que la oferta de productos o servicios de la compañía, sea fácil de consumir en estas nuevas plataformas. Esta posición puede percibir cerca de los 100 mil pesos mensuales.
-Arquitecto empresarial. Tiene conocimientos tecnológicos en proyectos de diferentes industrias, es capaz de identificar la forma de armonizar distintos sistemas y diseñar soluciones tecnológicas para ayudar al negocio. Suelen ser ingenieros en sistemas, telecomunicaciones y electrónica. El salario de esta posición creció 20% en el último año
-Analista de data. Diseña modelos matemáticos para la explotación de la información, su responsabilidad principal es el análisis de datos y tendencias para que los arquitectos empresariales o los gerentes de aplicaciones móviles, puedan tomar decisiones de negocio y ofrezcan sus productos o servicios a través de plataformas móviles. El perfil generalmente lo cumplen actuarios o ingenieros en sistemas. El salario de esta posición creció 25% en el último año.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes