6 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Aumenta demanda de talento en industria automotriz mexicana

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con datos de Page Personnel, marca perteneciente a PageGroup, en los dos primeros meses de este año las contrataciones en la industria automotriz en México aumentaron 30% comparado con el mismo periodo del 2016, y una de las razones por las cuales el país sigue siendo interesante para las compañías armadoras es la mano de obra calificada como una de
las mejores a nivel mundial por su calidad, experiencia, capacidad y conocimientos técnicos.

Un reflejo de esta ventaja competitiva es que cinco empresas automotrices han instalado en el país sus líneas de producción de lujo, las cuales requieren una mayor especialización y atención al detalle, agregó Page Personnel en un comunicado.

Asimismo, que desde finales de 2016 la industria automotriz mexicana experimenta una nueva coyuntura en el mercado internacional. Sin embargo, a pesar de los potenciales cambios, el país continúa posicionándose como un destino atractivo para el desarrollo de plantas de producción y centros de diseño.

Al respecto, Federico de Vicente, el Director de Page Personnel, dijo que con el posicionamiento de México como un centro de producción y gracias a la implementación de procesos altamente técnicos y de diseño para la industria automotriz, se ha generado una demanda sin igual de perfiles especializados en técnicas y procedimientos específicos, con amplias vacantes que aún demandan profesionales.

"Ante esta situación y con base en la dinámica de oferta y demanda, las compañías se ven forzadas a ofrecer incrementos de hasta un 50% en el sueldo de profesionales que cuenten con el perfil y la experiencia requerida, quienes comúnmente ya colaboran con un competidor y que a su vez propicia un ambiente de contraofertas para retener al talento. En otras industrias en promedio se ofrecen incrementos únicamente del 20% del salario para que los profesionales consideren cambiar de empresa”, señaló.

Referente a los perfiles que son más demandados y que reciben las ofertas salariales más competitivas del sector automotriz, la empresa mencionó que se han expandido a la zona del Bajío, norte y centro de México. Y son candidatos que cuentan son especialistas ya titulados con entre dos y seis años de experiencia, se han especializado en la industria automotriz, manejan un alto nivel de inglés, saben gestionar equipos y planean desarrollarse en una misma empresa por más de cuatro o cinco años.

De Vicente opinó que indicó que cuando se genera este fenómeno, en el que ciertas posiciones de una industria son altamente demandadas, las compañías se enfocan únicamente en ofrecer mejores salarios y los profesionales también solo buscan mayores remuneraciones. En consecuencia, el mercado se encarece y las empresas acaban pagando grandes sueldos a profesionales con poca experiencia. Ello a su vez, descarta la posibilidad de que las empresas que contra-ofertan generen un plan de desarrollo completo e idóneo para los candidatos”.

Para afrontar esta situación, Page Personnel recomienda analizar cada caso por separado y ofrecer a los candidatos paquetes de compensación, beneficios, capacitación y planes de carrera que llenen sus expectativas profesionales. Adicionalmente, para poder lidiar con esta tendencia a un mediano plazo es recomendable desarrollar programas de becarios y trainees, que permiten a las empresas desarrollar su futuro equipo de ingeniería.

De acuerdo con datos de la marca, integrar estudiantes universitarios y recién egresados a los equipos brinda ahorros, ya que la selección equivocada de un ejecutivo con experiencia puede costar hasta un millón de pesos a la empresa, tomando en cuenta capacitaciones, incentivos de atracción y beneficios económicos, mientras que la contratación de un recién egresado sería 75% menor.

“Por ahora el futuro de la industria automotriz mexicana, ante el mercado internacional y las inversiones extranjeras, se percibe sólido en gran parte por su talento. Sin embargo, es necesario resolver y trabajar junto con las empresas y los profesionales el encarecimiento del mercado laboral en posiciones altamente demandadas y especializadas, de lo contrario la mano de obra calificada del país puede llegar a perder competitividad”, finalizó el directivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI