31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Aumenta comercio entre China y América Latina y el Caribe

Redacción TLW®

Compartir

Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el comercio entre la región y China se multiplicó por 22 veces entre 2000 y 2013 y en 2017 alcanzó los 266 mil millones de dólares, lo que significa un avance del 53% respecto de la meta a siete años para alcanzarla, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo durante la Segunda Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, en Santiago, Chile.

Añadió que la segunda meta hacia el 2025 es lograr un stock de inversión extranjera directa entre ambas partes de 250 mil millones de dólares y precisó que, al 2017, el stock de inversiones directas chinas en la región alcanzó alrededor de 115 mil millones de dólares, lo que representa un 46% de avance, compartió la comisión en un comunicado.

En el ámbito comercial, la diversificación de la canasta exportadora a China es una asignatura pendiente para la región, ya que “exportamos solo cinco productos básicos en 2017 -porotos de soja, mineral de hierro, mineral de cobre, cobre refinado y petróleo-, representando el 70% del valor total de los envíos”, refirió al recordar la primera reunión del Foro CELAC-China en 2015 en Beijing, cuando se adoptó el Plan de Cooperación 2015-2019 donde se fijó la meta para alcanzar un intercambio comercial de 500 mil millones de dólares en 2025.

Agregó que la inversión extranjera directa (IED) proveniente de China también muestra un fuerte grado de concentración, tanto en términos de sectores (con la minería y los hidrocarburos representando alrededor del 80%) como de países de destino (con solo tres países, Brasil, Perú y Argentina, recibiendo el 81% de la misma entre 2005 y 2017); lo que refuerza el patrón de intercambio de materias primas por manufacturas que ha caracterizado el comercio entre la región y China.

“La buena noticia es que la IED china hacia la región aumentó en 2017, superando los 25 mil millones de dólares, y comenzó a diversificarse hacia nuevos sectores como alimentos, telecomunicaciones y energías renovables”, subrayó la secretaria ejecutiva de la CEPAL al presentar un documento sobre las relaciones bilaterales en las áreas comercial, financiera y de inversión entre ambos países.

También destacó la relevancia de la iniciativa de la Franja y la Ruta para América Latina y el Caribe, en primer lugar, porque al dinamizar las economías de Asia y Europa, aumentará la demanda agregada y, por consiguiente, se beneficiarán las exportaciones de la región, se refirió.

Añadió que la iniciativa china “nos ofrece la oportunidad única de acortar la gran distancia territorial que nos separa mediante una mejor conectividad aérea, marítima y especialmente digital, para estrechar nuestros vínculos comerciales, de inversión, de turismo y de cultura”.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL destacó que el país se ha convertido en un líder de la economía digital y en innovación, con inversiones que superan el 2% del PIB en investigación y desarrollo, especialmente en investigación aplicada, lo que le ha permitido transitar rápidamente hacia la producción y exportación de bienes y servicios con un alto contenido de conocimiento.

Llamó a la región a diversificar los flujos de comercio e inversión extranjera con China; a aprovechar las capacidades técnicas y financieras para reducir el serio déficit de infraestructura en la región; y a la cooperación en temas sociales para eliminar la pobreza en todas sus formas hacia el 2030.

El Foro CELAC-China tiene por objetivo promover el desarrollo de la Asociación de Cooperación Integral China-América Latina y el Caribe caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo compartido. Lo integran China y los 33 estados miembros de la CELAC.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre