12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Aumenta comercio al por menor a finales de 2014

Redacción TLW®

Compartir

Acorde con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los ingresos por suministros de bienes y servicios de los establecimientos comerciales al por menor, que es el monto que obtuvo la empresa por todas aquellas actividades de producción, comercialización o prestación de servicios, aumentó 5.0% a tasa anual desestacionalizada durante octubre del 2014, cuando el mes previo se registró un incremento de 4.2%.

El repunte de este indicador derivó de los ascensos anuales, con ajuste estacionario, en comercio al por menor exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares (96.0%); artículos usados (40.6%); muebles para el hogar y otros enseres domésticos (34.0%); artículos de perfumería y joyería (29.2%); artículos de papelería, libros, revistas y periódicos (26.2%); calzado (18.4%); abarrotes y alimentos (16.5%); automóviles y camionetas (11.2%), y partes y refacciones para automóviles, camionetas y camiones (8.9%), detalló el INEGI.

También señaló los rubros que registraron las caídas más pronunciadas fueron combustibles, aceites y grasas lubricantes (2.8%); bebidas, hielo y tabaco (5.6%); ropa, bisutería y accesorios de vestir (6.9%), y mobiliario, equipo y accesorios de cómputo, teléfonos y otros aparatos de comunicación (8.2%).

En cuanto al mercado laboral del comercio minorista, los resultados destacaron que para el décimo mes del año en curso, el personal ocupado en este sector ostentó una variación anual desestacionalizada de 2.5%, tras crecer 2.7% el periodo anterior. Las remuneraciones por persona pasaron de -2.0 a -1.8%.

Comercio mayorista asciende

Por otra parte, los ingresos por suministro de bienes y servicios en las empresas comerciales al por mayor aumentaron 2.6% a tasa anual ajustada en el mes de referencia, que representa un incremento de 0.8 puntos porcentuales respecto a septiembre del 2014.

Lo anterior resultó, de acuerdo con INEGI, de las alzas anuales en intermediación de comercio al por mayor, excepto a través de Internet y de otros medios electrónicos (15.6%); maquinaria y equipo agropecuario, forestal y para la pesca (9.2%); productos textiles y calzado (9.1%); productos textiles y calzado (9.1%); papelería, libros, revistas y periódicos (8.7%), y productos farmacéuticos (8.4 por ciento).

Mientras los descensos se presentaron en electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca (1.3%); camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones (1.9%); abarrotes y alimentos (3.0%); artículos de perfumería, cosméticos y joyería (6.1%); maquinaria y equipo para la industria (11.5%), y discos, juguetes y artículos deportivos (23.1%).

La dependencia gubernamental indicó que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales, que son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de éstas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado mes.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/industrias/ Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.